Ministra de Cultura: Fortaleceremos relación con pueblos indígenas

Nota de prensa
Para lograrlo se necesita más información sobre pueblos indígenas. Un catastro sería de enorme ayuda.

17 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

?Crear un espacio de confianza entre los pueblos indígenas y el Estado es una prioridad para el Ministerio de Cultura y se está trabajando para lograrlo?, explicó Diana Alvarez-Calderón Gallo, titular de dicha cartera, quien se presentó esta mañana en sesión de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.
La titular del sector Cultura señaló que ?el proceso de Consulta Previa se realizará, no hay marcha atrás en ninguno de los casos. Lo que se necesita ahora es información más precisa sobre las comunidades campesinas y las nativas, es decir, contar con un catastro actualizado de las comunidades campesinas y nativas, así como culminar con el proceso de titulación?.
Según detalló a los congresistas de la comisión, apenas el 19% de comunidades campesinas así como el 85% de las nativas están georeferenciadas. Por ello, resulta prioritario trabajar en coordinación con el Ministerio de Agricultura para lograr esa meta.
?Hay que habituarse a esta nueva forma de relación con los pueblos indígenas. Tenemos que crear un clima favorable para garantizar el normal desarrollo de los diferentes temas del sector a favor de las comunidades indígenas y este marco normativo es una prioridad?, comentó.
Por otra parte, Alvarez-Calderón comentó que el proceso de Consulta Previa en el caso del Área de Conservación Regional Maijuna, ubicada en Loreto, se encuentra en la fase final luego de haber incluido al pueblo Kichua en el proceso.
Asimismo, la ministra afirmó que en las próximas semanas habrá novedades sobre el resto de procesos de Consulta Previa, cuyos temas están referidos a temas forestales, educación, salud, entre otros.
Por último, sobre la protección de los pueblos en aislamiento y contacto inicial se está desarrollando el marco normativo que permitirá su adecuada protección. Sobre el Lote 88, la ministra indicó que se está revisando la nueva información proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas para generar una opinión técnica previa vinculante sobre los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).