Ministerio de Cultura y Poder Judicial se unen para reinsertar socialmente a jóvenes con problemas

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura y el Poder Judicial han suscrito un convenio de cooperación interinstitucional para organizar y llevar a cabo un proceso de reinserción de adolescentes en conflicto penal y fomentar en ellos la valoración del patrimonio arqueológico inmueble.

18 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

Como parte de ese convenio, trece jóvenes de los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima y del Sistema de Orientación al Adolescente (SOA), se han integrado al proyecto piloto Transformando mi pasado, transformando mi ciudad, el cual busca familiarizarlos con la problemática en la que se encuentra este patrimonio.
El proyecto, organizado por La Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble (DGPA), se inició la semana del 2 al 6 de setiembre con un taller que trató temas como el estado actual del patrimonio arqueológico en Lima. La metodología son las charlas introductorias, las visitas guiadas a casos exitosos de puesta en valor y exposiciones museográficas.
A partir de la segunda semana, los jóvenes han participado del Programa Huaca Limpia Huaca Viva (que lleva a cabo la Dirección de Gestión de Monumentos de la DGPA), en donde realizaron actividades de limpieza y mantenimiento del sitio arqueológico Miguel Grau, en el distrito de San Miguel, con el propósito de vincularlos a su patrimonio y hacer que se sientan parte de la solución a la problemática de la preservación de los sitios.
Este mes, los jóvenes continuarán con trabajos de mantenimiento y limpieza en sitios arqueológicos de Lima, para después pasar a un taller básico y práctico de conservación preventiva con el fin contribuir a la preservación de dichos monumentos. De esta manera, el Ministerio de Cultura y el Poder Judicial trabajan de forma coordinada a fin de coadyuvar a la reinserción de los adolescentes a la vez que fomenta la valoración de nuestro patrimonio arqueológico.