Ministerio de Cultura propone identificación y control de yacimientos paleontológicos para evitar tráfico ilícito de fósiles

Nota de prensa
Como una forma de proteger el valioso patrimonio paleontológico existente en el Perú, el Ministerio de Cultura viene desarrollando una serie de acciones que comprenden la identificación y control de sus yacimientos paleontológicos para evitar el tráfico ilícito de fósiles que en los diez últimos años motivó más de 17 mil decomisos en todo el Perú.

19 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

Estas medidas, planteadas a través de la Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, incluyen el control de los centros de venta donde comercializan los fósiles, la incautación del presunto patrimonio paleontológico a ser exportado ilegalmente, así como la identificación del patrimonio y conservación en colecciones. Asimismo, se propone la repatriación de fósiles peruanos, en caso que se encuentren en colecciones del exterior. Todo ello sin dejar de lado las acciones administrativas y penales contra los traficantes de estos bienes de la nación. Cabe indicar que los principales yacimientos paleontológicos en el Perú se encuentran en las regiones de Amazonas, Loreto, Cajamarca. También en Ancash, Ica, Lima, Puno, Madre de Dios y Tacna. El especialista en Paleontología de la Dirección de Recuperaciones, Pedro Tapia Ormeño,  indicó que más del 90% de decomisos de fósiles se efectúan a turistas extranjeros que adquieren estas piezas en las ferias artesanales de distintos departamentos, principalmente Cusco y Lima. Los visitantes extranjeros señalan que adquieren estos fósiles por desconocimiento y la poca información que existe sobre la ilegalidad de su comercialización y salida del país. Tapia, quien ofreció esta información en I Simposio Internacional de Paleontología en el Perú, señaló además que dentro de los fósiles es el grupo de los ammonites es el más propenso a la comercialización ilegal de fósiles como souvenirs,  y que estos decomisos se realizan en los módulos del Ministerio de Cultura ubicados en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el terminal postal Serpost en los Olivos, y el Complejo Fronterizo de Santa Rosa en Tacna, que tienen la capacidad de incautar fósiles por presunción de ser patrimonio cultural de la nación.