Ministerio de Cultura garantiza protección de PIACI en Madre de Dios
Nota de prensaLa viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena, sostuvo una reunión con representantes de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) en una sesión de trabajo de la Comisión Especial para la Protección y Defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial.

20 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
Esta comisión, presidida por el Gobierno Regional de Madre de Dios, reúne a diferentes entidades estatales y privadas interesadas en la protección de esta población vulnerable. Comprometida con garantizar la presencia del Estado, Balbuena anunció que una de las primeras medidas será crear un área de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en Madre de Dios. Esta área trabajará con la comisión la problemática de los PIACI.
?Desde el Ministerio de Cultura queremos acelerar el paso y asumir las competencias que la ley nos otorga para adoptar medidas urgentes y proteger a los PIACI?, afirmó Balbuena. En ese sentido, indicó que desde su despacho se gestionará una propuesta ante el Ministerio de Salud para afianzar el tema de la atención a los indígenas en contacto inicial asentados en el sector Piñi Piñi así como involucrar a otras autoridades cusqueñas.
Asimismo, el coordinador de la Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial del Viceministerio de Interculturalidad, Ramón Rivero, expuso las funciones y las líneas de trabajo con que trabaja nuestro ente rector, para lograr una mejor coordinación con las diferentes entidades involucradas y articular acciones para la protección de los PIACI.