Voluntarios de Unesco iniciaron labores en Chan Chan

Nota de prensa
?Esta es vuestra historia, pero al final es la historia de todos, estamos en el mismo barco?, señaló la voluntaria italiana Cecilia Cortese (egresada en geopolítica) al iniciar el programa de voluntariado de la Unesco, World Heritage Volunteers 2013, en el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan del Ministerio de Cultura.

24 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

La inauguración del programa, que por quinta vez consecutiva se realiza en Chan Chan, tuvo como escenario la plaza principal del Conjunto amurallado Tschudi. El grupo Identidad presentó la escenificación de Takaynamo y su corte de guerreros, posteriormente las autoridades del Proyecto entregaron los chalecos a los 18 voluntarios internacionales y locales quienes durante tres semanas efectuarán acciones de conservación y sensibilización en Chan Chan.
?Es admirable la vocación de servicio que tienen con la cultura. En nombre de Chan Chan y a título personal les agradezco por querer conocer más de nuestro patrimonio, por asumirlo con firme convicción, gracias por ayudarnos a conservar el patrimonio?, expresó el director del Proyecto, Henry Gayoso Paredes.
En total son siete voluntarios internacionales y once locales. Shannon Bodsford y Yaarah Pinhas (EEUU), Rosio Camacho (Bolivia), Chantal Chaumet (Francia), Cecilia Cortese y Marianna Iozziono (Italia), Francesca Reichlin, y Gabriela Cayhuaray, Victor Corcuera, Steffy Fogel, Karen Otiniano, Luis Peralta, Analy Quiroz, Luis Sanchez, Erick Talledo, Ruben Villegas, Susan Vinces y Brigitte Vinces de Perú.
?Ser voluntario de Chan Chan es un tema de reciprocidad con nuestros ancestros?, sostuvo el voluntario trujillano, Victor Corcuera. Por su parte, la francesa Chantal Chaumet dijo: ?Tengo ganas de aprender más de Chan Chan?.
Unesco convocó a inicios de año a todos los sitios inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad para que postulen con sus proyectos. De todas las propuestas presentadas a nivel mundial solo se aprobaron 50; entre ellas, el programa de voluntariado de Chan Chan denominado Intérpretes de Chan Chan ? Cuna del Reino Chimú, presentado por el Ministerio de Cultura a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
El programa consiste en la elaboración de guiones histórico-culturales para la ejecución de guiados interpretativos en la zona arqueológica. Este tipo de experiencia se diferencia de los programas de guiado convencional porque se procesa la información con elementos diferentes que permiten ampliar las experiencias a través del Living History (Historia de vida).