Representan fiesta del Sitwa Raymi en Complejo arqueológico Mateo Salado

Nota de prensa
El pasado fin de semana diversas organizaciones indígenas asentadas en Lima se dieron cita en el complejo arqueológico Mateo Salado para celebrar la fiesta del Sitwa Raymi, una manifestación de nuestro invalorable patrimonio inmaterial que el Ministerio de Cultura propone revalorar en alianza con los pueblos y comunidades del Perú.

24 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.

El Sitwa Raymi representa la purificación de las semillas y el agua, y realza a la mujer como dadora de vida. La actividad fue posible por la coordinación con la presidenta de la Comisión Tercera del Parlamento Andino, y representante del Perú ante este organismo supranacional, la parlamentaria Hilaria Supa.
Desde las diez de la mañana, diferentes personas llegaron hasta la Huaca para Niños de la zona arqueológica para participar de esta ceremonia. Luego de su inauguración, a cargo de la parlamentaria Supa, se procedió a realizar ofrendas que luego quemaron y culminaron con la presentación a la comunidad de los niños asistentes.
El Ministerio de Cultura brinda de esta manera espacios para actividades como que recuperan la memoria ancestral, y ponen de relieve la riqueza multicultural del país en sus más diversas manifestaciones.