Celebramos el Día Internacional del Traductor con el reconocimiento de labor de intérpretes de lenguas nativas
Nota de prensa
30 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
En ese sentido, en el 2012 se emitió la Directiva Nº 006-2012/MC que regula el Procedimiento para el Registro de Intérpretes de las Lenguas Indígenas u Originarias (aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 375-2012-MC), por lo que el Viceministerio de Interculturalidad está comprometido con la realización, de al menos una vez por año, de la convocatoria pública a intérpretes en lenguas indígenas u originarias.
A la fecha, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, se han realizado tres cursos de capacitación a intérpretes en lenguas indígenas u originarias, que incluyen las siguientes lenguas: achuar, ashaninka, awajún, aymara, booraa, cashinahua, kandozi, kichua, kukama ? kukamiria, matsés, matsigenka, murui ? muinani, nomatsigenga, quechua, shawi, shipibo ? konibo, tikuna, wampis, yanesha y yine. En total, son 110 los intérpretes capacitados y esperamos superar la valla cada año, de manera que más peruanos podamos integrarnos en una sociedad más justa.