?La Huaca nos cuenta ?visitó Ventanilla

Nota de prensa
Nuevamente los niños realizaron un encuentro lúdico y a la vez pedagógico con nuestro patrimonio arqueológico a través del programa de ?La huaca nos cuenta?, que lleva adelante el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, la Dirección de Patrimonio Arqueológico y con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ventanilla.

12 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

Los niños y los padres del Asentamiento Humano Mariano Ignacio Prado, que se encuentra adyacente al centro arqueológico denominado Cerro Culebra,  disfrutaron de esta actividad que permitió ponerlos en contacto con la riqueza arqueológica de la zona y permitirles entender el legado histórico al cual deben proteger y preservar. El Licenciado Juan Fernández Valle, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao,  indicó que esta era una oportunidad valiosa para que a través del programa La huaca nos cuenta,  los habitantes de este asentamiento humano tuvieran la oportunidad de conocer la importancia de este lugar prehispánico y del compromiso del Ministerio de Cultura para promover su cuidado y conocimiento de sus raíces históricas. Asimismo, Carlos Castro,  funcionario de la Gerencia de Desarrollo de la Municipalidad Distrital de Ventanilla,  sostuvo que existe la voluntad de poner en valor el centro arqueológico Cerro Culebras para convertirlo en atractivo turístico y mejorar con ello la calidad de vida de las personas que viven en torno a ella. Los niños, entre 3 a 8 años, disfrutaron la narración de cuentos y disfrutaron del cuento sobre ?Tarco?, un perro peruano preocupado por los monumentos arqueológicos,   la sesión de caritas pintadas con diseños preincas  y los talleres creativos en los cuales se les puso en contacto con imágenes a las cuales se les permitía pintar y dibujar los diseños encontrados en Huaca Culebras. El centro arqueológico  Cerro Culebras, construido por habitantes de la Cultura Lima,  se ubica muy cerca a la desembocadura del río Chillón junto al cerro Cucaracha o Chivateros, en el distrito de Ventanilla.  Es conocido por la arqueología peruana a partir de las excavaciones del arqueólogo Louis Stumer, quien investigó el sitio durante 1952 y 1953, que permitió el descubrimiento de un mural polícromo con diseños geométricos entrelazados, parecidas a serpientes o culebras.