Abel Beriche, el artista de Mito ha partido
Nota de prensa
15 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
Don Abel vivió convencido de que su personalidad se forjó al ver trabajar a su padre carpintero y a sus abuelos alfareros. ?Yo creo que llevo en la sangre, como se dice, la tradición de esos artistas?, nos confesó en una ocasión a propósito de su participación en Ruraq Maki. Hecho a mano.
Su vasta obra incluye personajes del mundo rural del valle del Mantaro e imágenes religiosas: ?Me nació y me gustó. Yo he hecho cristos, santos, vírgenes, todo lo que sea tallado en madera?.
Con los años, se especializó en el diseño y tallado de las máscaras de la Huaconada, danza ritual de Mito que fue inscrita en 2009 por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: ?Y tallo las máscaras de huacón conforme a la tradición de Mito?.
Sobre el tema fue muy enfático: ?La verdadera Huaconada fue pre-inca. La máscara era grotesca. Demuestra respeto, autoridad. Parecían, prácticamente, unos diablos. Desde que aprendí a bailar huacón, más o menos a los 13 años, me gustó. Es una tradición sobre la moral y las buenas costumbres del pueblo?.
Pero la Huaconada evolucionó, se modernizó, y el maestro tallador observa que van apareciendo unas máscaras diferentes. ?Para mí es un orgullo que mis hijos sigan la tradición, porque es un trabajo artístico, y quisiera que siempre permanezca en mi pueblo de Mito esa tradición?.
Abel Beriche Macha recibió el 19 de marzo en el Museo Nacional de la Cultura Peruana el reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura junto a otros cinco artesanos que han hecho de ese oficio, un motivo de investigación y una herramienta de afirmación cultural e intervención en la sociedad.
Don Abel Beriche Macha, el maestro tallador de Mito, en Junín, ya no está con nosotros físicamente. Pero deja su imagen límpida y su valioso legado cultural, en nuestras mentes y en nuestros corazones.