Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial

Nota de prensa
Ante las diversas opiniones difundidas en medios de comunicación a propósito de la presencia de una delegación de representantes de Santa Rosa de Serjali (pertenecientes al pueblo Nahua) en la ciudad de Lima, el Ministerio de Cultura informa:

21 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

Desde los años noventa, el Estado peruano ha creado cinco (05) reservas territoriales con el objetivo de proteger y garantizar la integridad de los pueblos en aislamiento, aquellos que no han desarrollado relaciones sociales sostenidas con los demás integrantes de la sociedad; y los pueblos en contacto inicial, aquellos que han comenzado un proceso reciente de integración con los demás miembros de la sociedad nacional.
Entre las reservas existentes, la Reserva Territorial Kugakapori, Nahua, Nanti (ubicada en las regiones de Cusco y Ucayali) alberga, entre otros, al pueblo indígena Nahua. En particular, un sector de esta población ha experimentado un proceso de contacto inicial que data de los años ochenta. Los Nahuas, de manera autogestionada, han conseguido implementar una posta de salud y una escuela dentro de su territorio, pero demandan al Estado servicios públicos de calidad y pertinentes a su grado de vulnerabilidad.
La atención de estas demandas implica una responsabilidad que el Ministerio de Cultura ha asumido como ente rector en la materia. Debido a la vulnerabilidad de los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) es una prioridad fortalecer las capacidades institucionales que aseguren su derecho a la vida, la integridad y la salud, tal como lo establece la legislación vigente.
Entre estos avances se encuentra la creación de la Dirección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial, órgano especializado adscrito al Viceministerio de Interculturalidad, así como la progresiva implementación de oficinas regionales en Madre de Dios, Cusco y Ucayali que permitan trabajar de manera más efectiva en el monitoreo de las reservas. El Viceministerio de Interculturalidad realiza este trabajo en coordinación con las entidades públicas pertinentes y la sociedad civil de las regiones mencionadas, y en diálogo permanente con las organizaciones indígenas.
Por lo tanto, con motivo del debate en torno a la situación de los PIACI, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de defender los derechos de ambos grupos de ciudadanos cuya condición de vulnerabilidad nos conmina a realizar todos los esfuerzos necesarios para garantizar su supervivencia.