Dirección de Ciudadanía Intercultural del Ministerio de Cultura se reúne con rondas campesinas de Puno

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura visitó la localidad de Potoni, distrito de la provincia puneña de Azángaro, y participó en el II Encuentro Regional de Rondas Campesinas de la Región. Allí, la especialista del Viceministerio de Interculturalidad (VMI), Mónica Hidalgo, expuso ante los ronderos los conceptos de justicia intercultural y el trabajo que se realiza con el Poder Judicial para elaborar un peritaje antropológico jurídico.

25 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

La representante de la Dirección de Ciudadanía Intercultural del VMI, estuvo acompañada por las autoridades del Gobierno Regional de Puno, de la Defensoría del Pueblo de Juliaca, y del Ministerio Público de la región.
?La justicia intercultural existe porque de antemano reconocemos nuestras diferencias?, señaló Hidalgo. ?Eso nos establece una guía cuando hablamos de jurisdicciones especiales, capaces de comunicarse de manera fluida con aquella de tipo ordinario?.
En ese sentido, destacó la labor realizada desde el VMI para sensibilizar a quienes imparten justicia en nuestro país, y el convenio firmado con el Poder Judicial para elaborar un peritaje antropológico jurídico en materia penal.
Asimismo, informó que el Ministerio de Cultura trabaja en la creación de herramientas para la comunicación y comprensión mutua entre las jurisdicciones ordinaria y especial, como la formación de intérpretes oficiales de lenguas indígenas y la redacción del manual bilingüe para los operadores de justicia en quechua ayacuchano.
Por último, explicó que el VMI participa de la Mesa de Trabajo para la elaboración del Proyecto de Ley de Coordinación Intercultural de la Justicia, que posteriormente debe ser consultado a los pueblos indígenas.