El bordado tradicional de Chupaca y el Perú está de luto: el maestro Moisés Balbín ha muerto
Nota de prensaMoisés Balbín aprendió de sus abuelos y de sus padres el difícil arte del bordado tradicional de Chupaca, en Junín. Hoy nos ha dejado y el Ministerio de Cultura desea rendirle un sincero homenaje a quien en vida fue uno de los más importantes gestores culturales de las tradiciones de su pueblo, y maestro selecto en el Museo Nacional de la Cultura Peruana.

28 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
Heredero de la tradición de confección y bordados de las vestimentas tradicionales del Valle del Mantaro, se inició en este arte a los 15 años. Desde esa época y en más de sesenta años confeccionó también una importante colección de vestimenta tradicional.
A lo largo de su vida participó, dirigió, gestionó y fue reconocido por su labor como difusor del patrimonio cultural. Y se desempeñó como bordador, docente y promotor de las manifestaciones culturales de Junín.
En 2005 el Instituto Nacional de Cultura, hoy Ministerio de Cultura, lo declaró Difusor Ilustre del Patrimonio Cultural de la Región Junín; dos años después la Municipalidad de San Juan de Iscos (distrito de la provincia de Chupaca) lo declara Patrimonio Cultural Viviente del Tinyacuy Isqueño.
Durante cuatro años consecutivos obtuvo el Tinyacuy Isqueño que organiza la Municipalidad de San Juan de Iscos y fue director de la Embajada Folclórica del Centro de la ciudad de Lima.