La Huaca nos cuenta en Los Olivos y Ate

Nota de prensa
Centenares de niños de los centros educativos que bordean las zonas monumentales de la huaca Pro en Los Olivos y de Huaycán de Pariachi en Ate, participaron en la novena y décima versión de La Huaca nos cuenta, un programa del Ministerio de Cultura que pretende acercar lúdicamente el patrimonio cultural a los niños y vecinos.

30 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

La Huaca nos cuenta, es un programa gestado y organizado por la Dirección de Gestión de Monumentos del Ministerio. Ambos eventos se realizaron en coordinación con las municipalidades distritales de Los Olivos y Ate. Participaron niños de las instituciones educativas cercanas a los monumentos arqueológicos y vecinos de la zona.
Con el escenario de monumentos prehispánicos se narró el cuento de Tarco, se efectuaron visitas guiadas, caritas pintadas, un taller de elaboración de tocados y el abrazo a la huaca, una alegoría simbólica que tiene la finalidad de que los niños conozcan y valoren su patrimonio.
La Zona Arqueológica Huaca Pro se encuentra en la margen derecha del río Chillón y corresponde temporalmente al Intermedio Tardío (1000 - 1450 d.C.). En su edificación se utilizó la técnica de adobón o tapial. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 27 de marzo de 2002.
La Zona Arqueológica Monumental Huaycán de Pariachi está en el valle del Rímac y corresponde temporalmente a los períodos tardíos, con ocupaciones Yschma (Intermedio Tardío 1000 ? 1450 d.C.) e Inca (Horizonte Tardío 1450 ? 1532 d.C.). Se construyó con la técnica del tapial. Se le declaró Patrimonio Cultural de la Nación el 10 de octubre de 2000.