Unidad Ejecutora Marcahuamachuco desarrolla acciones de educación patrimonial en Wiracochapampa
Nota de prensaLa Unidad Ejecutora Marcahuamachuco, del Ministerio de Cultura, informó que como complemento de los proyectos de inversión pública que ejecuta en el sitio arqueológico de Wiracochapampa está desarrollando actividades de educación patrimonial entre la población local.

31 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
Los talleres de sensibilización y educación patrimonial se realizan después de finalizado un estudio sociocultural de las comunidades campesinas, y también está enmarcado en la ejecución de los proyectos de inversión pública.
Estas actividades forman parte de un ?componente social? que acompaña las dos principales líneas de acción (arqueología y conservación) en las que se basan los proyectos de recuperación de los sitios que forman parte de la jurisdicción de la UE.
?Uno de nuestros principales objetivos es el de mejorar las condiciones de vida de la población cercana a los sitios arqueológicos. Conocer su realidad y el impacto de nuestros proyectos nos permitirá tener una visión real de cómo influye nuestro trabajo en la mejora de su calidad de vida?, indicó el responsable de la UE Marcahuamachuco, Marco Rosas Rintel.
Rosas Rintel precisó también que durante la ejecución de los proyectos los pobladores locales son contratados para participar en los trabajos de recuperación y conservación, lo que genera en ellos nuevas capacidades, una actitud positiva frente a su patrimonio cultural, y un compromiso para su defensa y preservación.
El estudio sociocultural, por su parte, investiga a profundidad la organización social, condición económica y manifestaciones culturales de las comunidades, así como su posición y expectativas frente a los proyectos desarrollados en los sitios arqueológicos cercanos a sus hogares.
?Inicialmente, los proyectos arqueológicos no consideraban el aspecto social y antropológico de las poblaciones adyacentes. Sin embargo, los estudios antropológicos han revelado que la participación de la comunidad es mucho más relevante de lo que se pensaba, y que puede ir mucho más allá de una corta relación laboral?, señaló Alex Ramírez, antropólogo de proyecto Wiracochapampa 1B.
El estudio sociocultural se desarrolla a partir de encuestas y entrevistas personales concretadas en visitas casa por casa.