Ministerio de Cultura premió a maestros panaderos e incentivó consumo de T´anta Wawas

Nota de prensa
Maestros panaderos de provenientes de Junín, Huancavelica y Lima fueron premiados en el marco del XVII Concurso Nacional de T´anta Wawas", que organizó el Ministerio de Cultura, a través del Museo de la Cultura Peruana, para incentivar la continuidad de la elaboración de los panes rituales que representan bebes, llamas, palomas u otras formas, tradición ancestral que forma parte de la celebración andina por el Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos.

1 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

En este concurso, organizado conjuntamente con la Municipalidad Metropolitana de Lima y  auspiciado por la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería  (ASPAN) participaron 44 panaderos artesanos  provenientes de Lima y el interior del país, quienes desde muy temprano llegaron hasta la Plaza San Martín, en el Centro Histórico de Lima, para exhibir sus creaciones. El jurado calificador tomó en cuenta la presentación y mantenimiento de materiales, técnicas y formas tradicionales. Este estuvo integrado por la historiadora Rosaura Andazabal; la coordinadora del Centro de Documentación del Arte Peruano Contemporáneo del Centro Cultural de España en Lima, María Eugenia Yllia; el maestro artesano Wilfredo Veli, el presidente de ASPAN, Pío Pantoja y la directora de la revista Panadería y Pastelería Peruana, Carmen López. Tras las deliberaciones del caso, el jurado eligió cinco ganadores en dos categorías: provincias y Lima. La directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, Soledad Mujica, hizo entrega del primer premio en la categoría provincias a Giovanna Torres, procedente de Huancavelica, quien no tuvo mejor forma de expresar su alegría que invitando  su producto ganador a la concurrencia que elogió la calidad y sabor del mismo. Asimismo, el segundo lugar y tercer lugar lo obtuvieron maestros panaderos de la provincia de Junín. La Panadería Tanta Tachi de Hugo Socoalaya, de la provincia de Chupaca, se hizo acreedora al segundo lugar, mientras que Carmen Vila, de Concepción, obtuvo el tercer lugar. En la categoría de Lima el primer lugar lo obtuvo Angel Gonzáles y el segundo lugar fue para Sidney Herrera. Soledad Mujica resaltó la importancia de incentivar la continuidad de esta tradición ancestral y el incremento de su consumo entre los peruanos.  Las T?anta Wawas son panes o bizcochos que los pobladores de diversos pueblos del interior del país obsequian cada 1 de noviembre a las mujeres que son o desean que sean sus comadres, mientras que los T?anta caballos se ofrece a los hombres con iguales fines de compadrazgo. Los niños y jóvenes también regalan wawas, estableciendo futuros lazos, siguiendo la tradición. También se colocan ante las tumbas de aquellos familiares y amigos que ya partieron de este mundo.  En esta actividad dirigida a toda la familia, los visitantes degustaron las deliciosas y coloridas T´anta Wawas, así como recibieron información sobre su naturaleza ritual y fiestas costumbristas en el marco de la cual se elaboran tales como Carnavales y Semana Santa. También fue un espacio para el intercambio de conocimientos entre los artesanos procedentes de las diferentes partes del Perú.