Ministerio de Cultura expone en Comisión Interamericana de Derechos Humanos avances en materia de pueblos en aislamiento y contacto inicial

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura, en representación del estado peruano, participó el viernes 1 de noviembre en una nueva reunión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington DC, para tratar sobre la situación de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial de nuestro país.

4 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

El representante del Ministerio de Cultura, Mayu Velasco Anderson, expuso en dicha cita los avances que el Perú ha realizado en materia de promoción de los derechos de los pueblos indígenas. Velasco Anderson, titular de la Dirección General de Derchos de los Pueblos, mencionó la creación de la dirección que jefatura en el nuevo Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) del Ministerio de Cultura, que se encarga de concertar y promover acciones que garanticen la protección de los derechos de los pueblos, dada su vulnerabilidad a enfermedades. Un tema primordial que se trató fue la gestación de una adecuada normatividad para enfrentar estos temas, y se mencionó la ley 28736 o ley PIACI y su respectivo reglamento. Uno de los elementos que indican el avance en el tema de los derechos de estos pueblos se encuentra en los diferentes niveles de coordinación que el Poder Ejecutivo peruano ha establecido con las organizaciones indígenas que trabajan en la protección de las reservas territoriales donde viven los pueblos en aislamiento. El Estado peruano informó además que el Ministerio de Cultura ha fortalecido su rol como ente rector en la implementación de los procesos de consulta previa. En ese sentido, sostuvo, se acaba de iniciar la publicación de la Base de Datos de Pueblos Indígenas para coadyuvar de mejor manera dichos procesos. A la cita, realizada en la sede de la Organización de Estados Americanos, asistieron los solicitantes de la audiencia: la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH); Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR); la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP); y la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD). Por su parte, los comisionados reconocieron el liderazgo del estado peruano en materia de derechos de los pueblos indígenas y se comprometieron a seguir de cerca las acciones del gobierno que podrían afectar a poblaciones indígenas del Perú.