Funcionarios del Ministerio de Cultura visitan Ucayali y Cusco para tratar problemática de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial

Nota de prensa
Con el fin de aglutinar esfuerzos en torno a la protección de los pueblos en aislamiento y contacto inicial, la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena Palacios, visitó la ciudad de Pucallpa el 28 y 29 de octubre y se reunió con funcionarios del Gobierno Regional de Ucayali (GOREU), líderes de la Organización Regional de AIDESEP - Ucayali (ORAU) y organizaciones de la sociedad civil.

6 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

En la fecha central, el funcionario de la Dirección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI) del Viceministerio de Interculturalidad, Ramón Rivero, explicó las funciones que cumplirá la próxima oficina que se creará dentro de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ucayali para tratar estos temas.
?Una oficina en la zona, dedicada a los pueblos en aislamiento y contacto inicial, permitirá una mejor articulación entre entidades del Estado con presencia en las reservas territoriales de Ucayali así como con organizaciones indígenas que velan por el bienestar de estos ciudadanos?, explicó Balbuena Palacios.
El antropólogo Manuel Cuentas, miembro de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del GOREU, fue el encargado de presentar los avances que ha realizado el gobierno regional; asimismo, el representante de ORAU, Josué Faquín Fernández, expuso un diagnóstico de la problemática de los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) desde la experiencia de su trabajo en tres de las cuatro reservas indígenas existentes en Ucayali.
Participaron también en estas sesiones el presidente de FECONADIP, Sedequías Ancón; el intérprete shipibo, Laurencio Ramírez; el administrador de ORAU, Noé Tuesta Flores, y un representante del PIAVCI-ORAU en Pucallpa, Alejandro Chino Mori.
Este es el primer paso en Ucayali en materia de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) que realiza el Ministerio de Cultura. Como se recuerda, el 14 y 15 de octubre un equipo del Viceministerio de Interculturalidad (VMI) se reunió con funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Social del GORE del Cusco, con el fin de garantizar la intangibilidad de los territorios donde habitan los PIACI.
En dicha oportunidad, se tocó la problemática de indígenas Machiguengas en contacto inicial de la cuenca del río PiñiPiñi (límite con Madre de Dios) que sufren constantes epidemias, con la finalidad de que la Dirección Regional de Salud (DIRESA) prevea las medidas necesarias, así como la instalación de una oficina de enlace en PIACI en la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco.
Una de sus primeras misiones será coordinar, para fines de noviembre, una reunión birregional con sus homólogos de Madre de Dios, otra región con alta presencia de PIACI.