Ministerio de Cultura capacita a sus funcionarios para garantizar una atención libre de discriminación
Nota de prensa
12 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Esta iniciativa forma parte de las acciones que el Viceminsiterio de Interculturalidad viene emprendiendo para el fortalecimiento de capacidades para la lucha contra la discriminación étnico-racial. La dinámica utilizada en el taller partió desde la experiencia de los asistentes y sus conocimientos previos frente a la problemática de la discriminación en los servicios públicos, específicamente en la relación con los ciudadanos y ciudadanas.
El taller sirvió para que los servidores públicos analizaran situaciones de discriminación étnico-racial en el contexto de sus funciones y los efectos de ésta en el ejercicio de derechos fundamentales de los y las ciudadanas, así como de ellos mismos como funcionarios. Finalmente, los participantes conocieron el marco normativo e institucional para prohibir, denunciar y sancionar los actos de discriminación étnico-racial.
Cabe recordar que es deber del Estado garantizar el cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas, brindándoles un servicio que tenga como principio el respeto y valoración de la diversidad cultural de nuestro país y se ofrezca sin ninguna manifestación de discriminación.
Adicionalmente, recordamos a la ciudadanía que cualquier funcionario público que cometa un acto de discriminación estaría incumpliendo no solo con la normativa referida a esta problemática si no también con el Código de Ética de la Función Pública.
La coordinadora de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la discriminación racial, Gabriela Perona, destacó que las capacitaciones a funcionarios públicos son una prioridad para avanzar en la garantía del derecho a la igualdad y no discriminación y que desde esta área se están desarrollando protocolos de acción tanto para los funcionarios de atención como para la ciudadanía.