Ministerio de Cultura organiza mesa redonda Qhapaq Ñan, rumbo a Patrimonio Cultural de la Humanidad

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional, y el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores presentarán la mesa redonda Qhapaq Ñan, rumbo a Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la que participarán los reconocidos investigadores como Giancarlo Marcone, Guiseppe Orefici y Javier Lizarzaburu.

15 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

El Qhapaq Ñan o Camino Inca fue una de las grandes obras de ingeniería que permitió unir los diversos pueblos del Tawantinsuyu para una eficiente administración de los recursos existentes a lo largo de su territorio. Gracias a ello, los incas llegaron a comunicar la gran diversidad histórica, natural y cultural del territorio que hoy forma parte de los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.  Como parte de la mesa se exhibirá el documental Xauxa ? Pachacamac, que muestra uno de los tramos del Qhapaq Ñan que ha sido nominado a Patrimonio Mundial de la Unesco, exponiendo la articulación de este tramo con los sitios arqueológicos, con los paisajes y con las comunidades modernas asentadas a lo largo del camino.  La mesa redonda se realizará el martes 19 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Inca Garcilaso, ubicado en el jirón  Ucayali 391, Centro de Lima. El ingreso es libre.