Desde el 2007 Ministerio de Cultura mejoró registro de bienes culturales

Nota de prensa
La adecuada implementación del Sistema Informatizado de Registro del Patrimonio Cultural de la Nación como sistema de gestión interna por parte del Ministerio de Cultura, ha determinado la mejora, en los últimos seis años, del servicio de registro de bienes culturales a todos los propietarios de estos bienes, cumpliendo de esta manera lo que demanda la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

19 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

El resultado de esta implementación de este sistema informatizado, que se realiza a partir de octubre del año 2007, ha dado sus frutos, pues actualmente el Ministerio de Cultura cuenta con 1600 propietarios que tienen registrados sus bienes culturales. Antes del inicio de este trabajo sólo se tenía el listado de 600 propietarios que registraban sus bienes. Asimismo, en el periodo de los años 1970 a 2007 apenas se llegaron a registrar 40 mil bienes culturales muebles. En contraste, de octubre de 2007 a noviembre de 2013  el Ministerio de Cultura, a través de este sistema informatizado, ha llegado a registrar hasta 190 mil bienes culturales muebles. Esta importante labor de registro de bienes culturales se ha extendido a seis ciudades como son Arequipa, Cusco, La Libertad, Lima, Ica y Ayacucho. Anteriormente sólo estaba circunscrita a Lima y Cusco. Esta mejora también se manifiesta en el incremento de los usuarios dedicados al registro de estos bienes, pues actualmente se cuenta con 57 especialistas dedicadas a esta labor, a diferencia de los diez que se tenía antes. De la misma forma el Ministerio de Cultura ha sumado esfuerzos junto a la Iglesia Católica para el registro de sus bienes culturales más vulnerables debido a su ubicación,  llegando a registrar 3,300 bienes culturales en Lima y provincias. Cabe señalar que antes de la creación del Sistema Informatizado de Registro del Patrimonio Cultural de la Nación, los esfuerzos dedicados al registro de bienes culturales muebles no eran enfocados como una gestión sostenida, sin ningún criterio de unidad y diversas formas de  gestión. Por ello se desconocía la realidad del registro a nivel nacional expresado tanto en el número de bienes registrados, como en el capital humano y material dedicado a ello.  Por ello el Ministerio de Cultura se enfocó el desarrollo de este  Sistema Informatizado de Registro que tiene como objetivos principales la descentralización del servicio de registro de estos bienes culturales muebles, cumplir lo que demanda la Ley Nº 28296 con la implementación de un prototipo sostenible de sistema unificado de registro a nivel nacional,  y establecer un  diagnóstico cuantitativo y cualitativo del Patrimonio Cultural Mueble Peruano. Actualmente, la implementación de este sistema ha permitido una gestión sostenida en este campo, la cual puede ser optimizada en la medida que se implemente y se amplíe su radio de acción. De esta forma, aplicando un sólo prototipo tecnológico, el Ministerio de Cultura puede concentrar esfuerzos con un solo criterio de gestión, compartiendo simultáneamente su uso entre sus distintas dependencias.