Traductores de lenguas indígenas del Ministerio de Cultura visitaron Feria Educativa para difundir derechos lingüísticos
Nota de prensaA través de relatos y narraciones orales que explican la riqueza cultural de las lenguas originarias del Perú, un grupo de participantes del curso de traducción de lenguas indígenas que organiza el Ministerio de Cultura, asistió a la Feria Educativa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el Centro de Convenciones del Jockey Club de Monterrico.

25 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
Este año, la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, en coordinación con la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, presentaron en el Teatro Auditorio de la Feria, un conjunto de actividades a los asistentes que visualizan la importancia de preservar la diversidad lingüística de nuestro país, y respetar los derechos lingüísticos de la población amazónica y andina presente hoy en zonas rurales y urbanas.
Con el lema En el Perú se hablan 49 lenguas ¿Cuáles hablas tú?, la intervención se propuso difundir cuántas lenguas, además del castellano, se hablan en nuestro país. La intervención se apoyó además con videos educativos que, junto con relatos y narraciones orales a cargo de intérpretes de diferentes pueblos indígenas, generó conciencia sobre la discriminación que significa señalar que solo existe una forma ?correcta? de hablar el castellano.
?Esta idea usualmente ha sido utilizada como un referente para discriminar; pero es hora de atender que las diferentes variedades regionales poseen el mismo valor que el castellano que se habla en países vecinos?, señaló el coordinador de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, José Antonio Vásquez.
La edición 2013 de la Feria Educativa RSE se realizó del 19 al 24 de noviembre. Participaron entidades públicas como la Policía Nacional del Perú, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Energía y Minas, RENIEC, DEVIDA, entre otras.