Ministerio de cultura capacita a funcionarios sobre gestión y organización de proyectos culturales y arqueológicos
Nota de prensa
29 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.
La gestión de monumentos arqueológicos plantea necesidades específicas de financiamiento, sostenibilidad y administración de los recursos; así como de su inclusión, en la vida de las poblaciones locales, regionales y nacionales.
Existen experiencias exitosas al respecto, y es por ello, que se convocó durante tres días a funcionarios del Ministerio de Cultura encargados de gestionar proyectos culturales en monumentos arqueológicos y a responsables de proyectos de gestión cultural exitosos desarrollados en la costa norte para que compartan sus experiencias de gestión.
El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters, calificó de experiencia enriquecedora el taller porque además de fortalecer institucionalmente al Ministerio, permitió informar sobre el trabajo que realizan los museos, aprender de sus experiencias y sobretodo conocer la realidad para generar mayores y mejores resultados desde la sede central en favor de la cultura y para beneficio de la comunidad.
En el Taller de Modelos de Gestión y Organización de Proyectos Culturales y Arqueológicos participaron funcionarios del Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional y de la Sede Cusco; de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina de Gestión de Proyectos, quienes fueron recibidos por los directores del Proyecto Arqueológico Huaca de la Luna; del Proyecto Arqueológico San José de Moro, Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan; del Proyecto Arqueológico El Brujo; del Museo Brunning; del Museo de Sitio Tumbas Reales del Señor de Sipán; del Museo de Sitio Túcume y el Museo Chontuna Chornancap de la Unidad Ejecutora Naylamp.
Los temas tratados por los asistentes fueron: Participación comunitaria en el ámbito local, regional y nacional; comunicación, producción de la información y difusión: Iniciativas educativas; divulgación de resultados del plan de publicaciones; evaluación del impacto y de los resultados de los proyectos culturales; además del plan estratégico; plan operativo; proyectos de inversión pública; identificación de fuentes de financiamiento; gestión del financiamiento; gestión administrativa; retos logísticos y monitoreo y evaluación.