Brindan en La Libertad conferencia sobre interpretación de relieves y murales del Perú antiguo

Nota de prensa
El investigador alemán y estudioso de la cultura peruana, Uwe Carlson, brindó en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, una conferencia titulada Relieves y murales del antiguo Perú en la costa central y norte, dirigida a trabajadores del Ministerio de Cultura, estudiantes y profesionales interesados en el tema.

4 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

Tal como Carlson expresa en sus numerosas publicaciones, existe en la actualidad la tarea pendiente de efectuar interpretaciones significativas de los numerosos signos que aparecen en los sitios arqueológicos del país, como los edificios de la época Moche, Lambayeque y Chimú. Tomando como temas centrales el simbolismo del poder, el Dios felínico y los dioses de sustento, variaciones de la imagen divina, variaciones del simbolismo atributivo, imágenes emblemáticas divinas, relieves y murales del intermedio temprano e intermedio tardío, el investigador alemán realizó una interpretación en la que busca aportar conocimientos sobre el entendimiento de la vida del peruano antiguo plasmada en los emblemas dibujados o esculpidos en su arquitectura, textiles, cerámica, etc. Carlson resaltó que los arqueólogos solo exponen una significación superficial de estos signos, y como parte de su labor científica, ha realizado un exhaustivo estudio en el que interpreta 70 emblemas moche. La conferencia fue posible gracias a la gestión de la sede regional del Ministerio de Cultura en coordinación con el Museo de Sitio Chan Chan, en donde además se realizando mejoras en su infraestructura para un mejor servicio al visitante y turista. Asimismo, desde este mes se pondrá a disposición de los visitantes del Museo de Sitio Chan Chan la denominada Visita Virtual al Complejo Arqueológico Chan Chan, software elaborado por investigadores de la Missione Italiana in Perú, mediante el cual se podrá visualizar el Complejo en su totalidad, inclusive las zonas aún restringidas al público.