Ministerio de Cultura continúa con la publicación de la Base de Datos de Pueblos Indígenas
Nota de prensaEl Ministerio de Cultura publicó hoy nueva información en la Base de Datos de Pueblos Indígenas (BDPI) a través de su página web http://bdpi.cultura.gob.pe. Esta vez se trata de la información sistematizada sobre los pueblos amahuaca, capanahua, cashinahua, kakataibo, matsés y shipibo-konibo, cuyas lenguas forman parte de la familia lingüística pano.

6 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.
Cada uno de estos pueblos posee una ficha que reúne los siguientes datos: denominación oficial y autodenominaciones de los propios pueblos; información cultural y étnica relevante; referencias geográficas y el detalle de las instituciones u organizaciones que los representan a nivel comunal. De igual forma, se está agregando mayor información sobre la ubicación, el reconocimiento y la titulación de 159 comunidades nativas, que se suman a las más de 500 ya consideradas anteriormente.
Es importante resaltar que esta Base de Datos de Pueblos Indígenas (BDPI) cuenta con datos de fuentes oficiales del Estado, los cuales fueron recopilados por el Viceministerio de Interculturalidad. Por lo tanto, es preciso que se utilice como una herramienta de consulta referencial, perfectible y de actualización permanente. En ese sentido, el equipo técnico a cargo de la BDPI agradece los comentarios y sugerencias recibidos hasta el momento, ya que ello nos permite mejorar la funcionalidad de esta plataforma.
Como se recuerda, la Base de Datos es un valioso instrumento que permitirá al Estado avanzar en el diseño de políticas públicas destinadas a acortar las brechas existentes entre los ciudadanos indígenas y el resto de la sociedad, de manera que la inclusión no sea más una tarea pendiente.