Ministerio de Cultura y MIDIS estrechan lazos a través de Pensión 65 para futuros trabajos coordinados
Nota de prensa
13 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.
?Este acercamiento nos señala que hay un enorme potencial de trabajo que requiere un enfoque intercultural. Las 400 personas que trabajan en Pensión 65 son quienes, finalmente, tienen el contacto con las personas de las tercera edad y deben entablar un vínculo más allá de la provisión económica?, explicó Marita Pareja, de la Dirección de Políticas Indígenas del VMI.
Por su parte, Agustín Panizo ?de la Dirección de Lenguas Indígenas del VMI?, brindó una charla sobre los derechos lingüísticos, en el que se recordó a los funcionarios del MIDIS la necesidad de atender a los usuarios del Programa Pensión 65 en su propia lengua. ?Así cumpliremos con un derecho de los usuarios y, además, esto nos garantizará mejores resultados?, sostuvo.
La Ley 29735, Ley de Lenguas Indígenas, señala que todos los peruanos y peruanas tenemos derecho a ser atendidos por el Estado en nuestra propia lengua originaria. En ese sentido, Panizo invitó a los funcionarios a buscar nuevas maneras de integrar a los ancianos a la vida de la comunidad a través de su lengua.
?Los ancianos son portadores de saberes productivos como la lengua, que pueden permitir que el acercamiento a la población indígena se haga de manera más integral. La idea es que se diseñen nuevas políticas, con creatividad, para el 2014?, agregó.
Por lo pronto, quedó claro que el próximo año será un tiempo de retos para hacer que la interculturalidad deje de ser un concepto y se convierta en una realidad que atraviese a todo el Estado Peruano