Especialista dictó conferencia sobre arqueometría en el Ministerio de Cultura
Nota de prensaLa arqueometría como herramienta en la conservación de pinturas murales en monumentos arqueológicos, es la conferencia que dictó recientemente la doctora Véronique Wrigth, como parte del ciclo de conferencias académicas que mensualmente realiza el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales y del Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional

18 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.
Este evento reunió a arqueólogos, conservadores e investigadores del Ministerio de Cultura y de otras entidades en los distintos campos implicados en los estudios arqueómetricos y del Patrimonio Cultural, quienes tuvieron la oportunidad de compartir los resultados de las investigaciones de la Wrigth para promover el uso de esta herramienta en las acciones de conservación en el Perú.
La especialista francesa Wrigth es doctora en antropología, etnología y prehistoria; especialista en física aplicada a los arqueomateriales y actualmente investigadora del Instituto Francés de Estudios Andinos.
La arqueometría es una disciplina científica que como indica su nombre es la medida (metría) de lo antiguo (arqueo), que emplea métodos físicos o químicos para estudios arqueológicos de sedimentología, botánica, arqueozoología, antropología, análisis de materiales