Artistas lambayecanos presentes en Ruraq Maki, hecho a mano

Nota de prensa
Llegaron de Túcume, en la región Lambayeque, al norte del Perú, cargados no solo con sus productos que son exhibidos en la exposición ? venta Ruraq Maki que organiza el Ministerio de Cultura, sino con la esperanza de venderlos y sobre todo con las ganas de que todos los peruanos conozcan su localidad gracias al trabajo que realizan.

19 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

Anita López Damián, Pedro Felipe Pinglo López y Jorge Luis Ventura, son tres artistas que exponen sus artesanías realizadas en base al arte popular y técnicas ancestrales que en muchas ocasiones fueron trasmitidos de generación en generación. en Ruraq Maki, hecho a mano, propuesta que se realiza en el marco del Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional. El Museo de Túcume, ubicado en una zona cercana al Camino Longitudinal de la Costa, se ha convertido también en un centro artesanal de primer nivel, y desde el año 2004 formó la Asociación de Artesanos de Túcume que se dedica a desarrollar el tejido con fibra de algodón nativa, para lo cual han recuperado, reinsertado y reforzado antiguas técnicas e iconografías prehispánicas. Felipe Pinglo, homónimo de nuestro destacado compositor Felipe Pinglo, es uno de los artesanos que fue capacitado por el museo hace 9 años. Es un artista en la técnica del teñido de reserva que lo ha llevado a crear sus propios productos e iconografías en base a esta milenaria habilidad. Nos cuenta que aprendió este oficio en solo tres días, pero con los años ha mejorado su técnica que no solo le permite segui un patrón, sino hacer trabajos personales que desarrollan su lado artístico para lo cual utiliza tintes naturales preparados con los insumos de la flora de su localidad. Actualmente trabaja en el taller que el museo ha implementado. Felipe Pinglo nos dice que lo que más lo motiva es la cultura de nuestro país, con lo que más se identifica es con la iconografía y la historia de nuestro pueblo. ?Quiero ser parte de que esto, que se siga manteniendo y que no mueran las costumbres, tradiciones y todo lo ancestral. Que se mantenga vivo con el perdurar de los tiempos? Anita López Damian, representa a la Asociación Valle de las Pirámides de Túcume, creada en el año 2011 también por el Museo de Sitio, con la finalidad de formar un taller de juguetería mediante la confección de muñecas con vestimenta tradicional campesina y peluches representando el bestiario lambayecano. Al respecto, nos dice que los tradicionales burritos son parte de la vivencia de su pueblo, forman parte de la vida activa de Túcume. ?Son el principal transporte de productos como leña, menestras y caña que cosechan los agricultores de la zona; mientras que las muñecas  o cholitas costeras representan a las bailadoras de la Danza de las pastora, un baile típico de mi tierra?. Anita tiene 39 años y hace once se dedica hacer juguetes, pero primero aprendió joyería; hacía aretes con iconografía local. Siente una gran satisfacción poder ayudar a su familia y contribuir a mejorar su calidad de vida. El más joven del grupo es Jorge Luis Ventura, de la Escuela Taller de Cerámica, creada también por el Museo de Túcume en el año 2008. El aprendió el oficio de la cerámica a los 16 años, cuando aún se encontraba en el colegio. Después de 5 años de trabajo constante, nos dice que está totalmente satisfecho por trasmitir el legado de su pueblo con sus productos, que son modelados y ornamentados con diseños de la cultura Lambayeque y con aplicaciones de vidriado. Ruraq Maki, hecho a mano, no solo es historia de decenas de artesanos y artistas de 19 regiones de nuestro país, es una feria de arte popular tradicional, un espacio dedicado a la promoción y difusión de las diversas disciplinas artesanales, sino también un lugar de intercambio e investigación de patrimonio cultural inmaterial de nuestro país. La exposición venta estará abierta al público hasta el domingo 22 de diciembre en la sala Nasca del Ministerio de Cultura, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2465, San Borja, desde las  9 de la mañana hasta las 7 de la noche. El ingreso es libre.