Ministerio de Cultura publica Geoportal del Sistema de Información de Arqueología

Nota de prensa
La Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble (DGPA) del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, presenta y entrega a la opinión pública la primera versión del Geoportal Web del Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA), un portal en donde las entidades públicas y privadas, y el público en general, podrán acceder a la base gráfica de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos (MAP) y de Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRAs).

19 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

Esta publicación finaliza la primera etapa del proyecto SIGDA, cuyo objetivo principal es atender la gran demanda de información referida a Monumentos Arqueológicos Prehispánicos en el marco de su protección. En la nueva etapa que se inicia, la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal mejorará las funciones y los servicios prestados por el sistema.
El SIGDA cuenta con un conjunto de herramientas de uso intuitivo que facilitan el acceso y la búsqueda de información a través de la herramienta de Búsqueda por Atributos, que permite ubicar un Monumento Arqueológico Prehispánico mediante su nombre, o un CIRA mediante su código.
Adicionalmente, se incluyen herramientas que facilitan la gestión de la información como: herramientas de visualización (Acercar, Alejar, Expandir, Vista Anterior, Vista Posterior, Mover; Ubicar Ubigeo); herramientas de identificación (Identificar, Maptips); herramientas de medición (Distancia, Área y Perímetro); herramientas de apoyo (Limpiar Selección, Ver Resultados); y herramientas de administración y gestión de capas (Activar/Desactivar Capas, Transparencia de Capas, Galería de Mapas Base, Leyenda Dinámica).
Con la publicación del SIGDA el Ministerio de Cultura cumple con la Segunda Disposición Complementaria del Decreto Supremo 054-2013/PCM, que encarga elaborar la Base Georreferenciada desde el año 2008 de áreas en donde no existan restos arqueológicos de superficie, teniendo en cuenta que dicha base está en permanente actualización.
Esta publicación de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble sigue la línea de innovación tecnológica propuesta por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, que se suma a los levantamientos fotogramétricos de los Monumentos Arqueológicos Prehispánicos con el empleo de vehículos aéreos no tripulados.
Estos vehículos, conocidos como drones permiten obtener ortofotos de alta resolución que alimentan el SIGDA con el fin de presentar los MAP en 3D y visualizar con gran detalle nuestra riqueza arqueológica. Una próxima versión del SIGDA proporcionará información temática generada a partir de los modelos digitales de terreno obtenidos con los vehículos aéreos no tripulados para enriquecer la información y ampliar su uso entre los investigadores.
Ingrese aquí: http://cultura.gob.pe/patrimonio/arqueologicoinmueble/sigda