Proyecto Especial Naylamp cumple 7 años

Nota de prensa
En el séptimo año de creación del Proyecto Especial Naylamp Lambayeque - Unidad Ejecutora 005 del Ministerio de Cultura, que viene trabajando incansablemente por la protección del patrimonio arqueológico, el director de la institución Carlos Aguilar Calderón propuso a los trabajadores y colaboradores de los museos, proyectos de investigación y de la sede administrativa, el reto institucional de impulsar el trabajo planificado y transparente para lograr la eficiencia de la gestión.

23 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.

Aguilar Calderón afirmó que los trabajadores del proyecto están al servicio de la población, por lo que exhortó a seguir laborando  de manera eficaz y con responsabilidad. ?La muestra que estamos laborando dentro de los cauces legales y con eficiencia es que en este año estamos llegando  al 100% en la ejecución del presupuesto 2013, lo que habla de que se ha impregnado un avance cualitativo que nos permitirá seguir progresando?, acotó.  Por otro lado, Aguilar Calderón, manifestó que el Proyecto se ha equipado con equipos de última tecnología que rige en el país y el mundo. Se ha adquirido un Scanner Tridimensional que permite ahorrar tiempo, así como un Geo radares, que es una herramienta de prospección-exploración del subsuelo; Drones que son cámaras profesionales de alta resolución que se maneja a control remoto; GPS Diferencial;  equipos que facilitarán la labor en la investigación arqueológica.  La Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque administra tres Museos Nacionales: Brüning, Tumbas Reales de Sipán y  Sicán. También los Museos de Sitio: Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna- Chornancap y los sitios arqueológicos. Este año viene  ejecutando 11 proyectos de inversión pública en Pampa Grande , Saltur, Ventarrón, Collud, Solecape, Museo Sicán, Museo Túcume, Museo Huaca Rajada Sipán, Huaca Bandera, Cerro Pátapo y Chotuna- Chornancap.   Hace 7 años La Unidad Ejecutora Naylamp- Lambayeque se crea marcando un hito en el campo cultural en la Región Lambayeque. Era la primera vez que una entidad pública se iba a encargar directamente de poner en valor nuestro Patrimonio Cultural. Fue el 22 de diciembre del año 2006. La Ley N° 28939 y el Decreto Supremo N° 029-2006-ED, fueron el sustento legal para el nacimiento del Proyecto Especial Naylamp- Lambayeque (PENL)- Unidad Ejecutora. Inicialmente fue la Unidad Ejecutora 111 perteneciente al Ministerio de Educación. Posteriormente cambió a Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, lo cual fue formalizado mediante Decreto Supremo N° 001-2010-MC, mediante el cual se aprobó la fusión en el Ministerio de Cultura bajo la modalidad de absorción del Proyecto Especial Naylamp Lambayeque del Ministerio de Educación. Luego con la Resolución Ministerial No.039-2011-MC del 26 de enero de 2011 se precisa que dentro de las Unidades Ejecutoras que conforman el Pliego 003- Ministerio de Cultura, se encuentra inmersa la Unidad Ejecutora 005 Naylamp- Lambayeque. Entre los objetivos de Proyecto Especial Naylamp se encuentra impulsar el proceso de investigación, restauración, conservación, promoción y puesta en valor del Patrimonio Cultural, a fin de optimizar e integrar los procesos técnicos-culturales, que permita lograr una gestión de alta calidad que asegure el cumplimiento de los fines institucionales.