Orquesta Sinfónica Nacional presentó concierto en Establecimiento Penitenciario del Callao
Nota de prensa


23 de julio de 2019 - 7:08 p. m.
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Ministerio de Cultura presentó un concierto en el Establecimiento Penitenciario del Callao (EP Callao), en el que ofreció música académica internacional, música popular y tradicional peruana junto a los estudiantes de música que integran el programa Orquestando del Ministerio de Educación (Minedu) y del Instituto Nacional de Penitenciario (INPE).
“El concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional con miembros del programa Orquestando impulsado por el INPE y el Minedu es un ejemplo y un ejercicio de que la cultura es para todos y aporta a la construcción de la identidad nacional”, manifestó el ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo Butters.
Explicó que para los internos del EP Callao, tocar con la Orquesta Sinfónica Nacional no solo fue una experiencia interesante, sino que demostraron que tienen la increíble capacidad de performance y por ello le ponen una dosis de entusiasmo. “Los internos han encontrado en la música una forma de cambiar sus vidas. Eso es algo que debemos apoyar”, remarcó el titular de Cultura.
El Ministerio de Cultura considera que esta presentación artística de la OSN con los músicos del Establecimiento Penitenciario del Callao no significa un concierto sinfónico cualquiera, pues la misión de los Elencos Nacionales es hacer llegar la diversidad de nuestras expresiones culturales a todos los ciudadanos, bajo la premisa de que el arte y la cultura son posibles de crearse, ejecutarse y disfrutarse fuera de toda condición social, económica o situación personal.
Esta es una apuesta de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, de trabajar con la población penitenciaria del Perú, promoviendo la cultura, a través de la música.
Ensayo en el Gran Teatro Nacional
Es importante señalar que el viernes 19 de julio, los internos del EP Callao pertenecientes al programa Orquestando ensayaron con la Orquesta Sinfónica Nacional en las instalaciones del Gran Teatro Nacional y realizaron una visita guiada. Al respecto, el ministro destacó que el Gran Teatro Nacional es de todos los peruanos y eso no excluye a aquellos que han cometido un error y están ahora en una cárcel.
El ensayo fue dirigido por el maestro del programa Orquestando, Wilfredo Tarazona quien dirigió a ambas agrupaciones antes de la presentación oficial. Cabe señalar que en solo dos años los internos de Orquestando han aprendido a leer música, por lo que los ensayos fueron un éxito al igual que el concierto en el Callao.
El ministro Castillo aseguró que con estas intervenciones, su cartera genera espacios para apreciar las artes escénicas y musicales, así como para el desarrollo de nuevas sensibilidades para la música y la danza, y también la apropiación y el sentido de pertenencia de nuestras culturas. Agregó que, con la creación, ejecución y disfrute de la música, no solo nos volvemos más sensibles a dicho arte sino que, en el fondo, nos hacemos mejores ciudadanos y ciudadanas.
Datos
· La Orquesta Sinfónica Nacional del Perú es el primer elenco musical del país. Fue fundada el 11 de agosto de 1938, a cargo del entonces Presidente de la República, Oscar R. Benavides. El 11 de diciembre del mismo año se realizó el concierto inaugural en el Teatro Municipal de Lima donde se interpretó el Himno Nacional bajo la dirección del austriaco Theo Buchwald, primer director titular del elenco.
· Cabe resaltar que la orquesta se ha presentado anteriormente en el penal Santa Mónica y en el penal Ancón II. Actualmente, el elenco cuenta actualmente con 75 músicos estables, bajo la dirección de Fernando Valcárcel Pollard.