Ministerio de Cultura presentó oficialmente al Elenco Nacional como Ballet Folclórico Nacional
Nota de prensa



16 de julio de 2019 - 3:01 p. m.
Con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra, y del ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo, así como de otras autoridades, se realizó las celebración por los 10 años del Elenco Nacional llamado ahora Ballet Folclórico Nacional del Perú.
Con esta nueva denominación, el Ballet Folclórico inicia una etapa de mayores retos, exigencias y responsabilidades, con la visión puesta en las plataformas escénicas internacionales así como en continuar con su labor de ampliar la oferta cultural a más peruanos y peruanas, creando espacios para la apreciación, crítica y sentido de pertenencia.
Para estrenar su flamante título y festejar por todo lo alto sus diez años de trayectoria artística, la compañía viene presentando desde el 11 hasta el 21 de julio en el Gran Teatro Nacional, su exitoso montaje “Retablo Sinfónico”, acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, dirigida por el maestro Pablo Sabat.
Durante la inauguración de la gala, el ministro Luis Jaime Castillo afirmó que desde su nacimiento, el Ballet Folclórico Nacional tiene como principales objetivos promover y garantizar la excelencia artística mediante la creación y producción de espectáculos de gran formato y de gran calidad. Además, difundir diversas manifestaciones culturales peruanas para públicos diversos.
“Los objetivos del ahora Ballet Folclórico Nacional se han cumplido con creces en estos años; así lo evidencian espectáculos como “Retablo Sinfónico” que recorre la riqueza nacional desde la danza y la música”, apuntó el ministro.
Castillo Butters explicó que la labor de los elencos y sus presentaciones fortalecen la identidad de los peruanos así como el acercamiento con nuestra historia, y en general con el desarrollo de una ciudadanía que se enorgullece de su cultura.
“Desde el Ministerio apostamos por una nación donde la cultura lejos de ser un elemento secundario se coloca en el centro mismo del desarrollo social del Perú, sin duda seremos un mejor país si colocamos a la cultura como parte sustancial de nuestra vida cotidiana”, puntualizó.
Es importante recordar que el 19 de noviembre de 2008, el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC) creó el Elenco Nacional de Folclore del Perú, con la finalidad de ofrecer espacios de entretenimiento y reflexión, así como encuentros apasionados del ciudadano con su identidad mediante propuestas escénicas inspiradas en bailes y estampas regionales.
El programa está compuesto por diversos cuadros, como el limeño que incluye polka, vals y one step, el cuadro amazónico con Iopatati, Tulumayos y Carnaval de Lamas (Amazonía), el cuadro ancashino con Shacshas, Pallas de Corongo el cuadro cusqueño con Saqras y Wallatas Carnaval, Wititi (Arequipa),además un cuadro de Junín con coreografías inspiradas en la Chonguinada, Shapis de Chupaca y Huaylarsh de Carnal; así como un cuadro norteño con danzas como el tondero y la marinera norteña, entre otros cuadros.