Ministerio de Cultura presenta documental “Ucuañuca – La voz de los Taushiro”

Nota Informativa
Documental forma parte del proyecto “Estrategia de Atención a Lenguas Indígenas en Situación Crítica”

26 de mayo de 2018 - 7:15 p. m.

El Ministerio de Cultura presentó el documental “Ucuañuca - La voz de los Taushiro” en el Centro Cultural “San Agustín”, en la ciudad de Iquitos. Al evento asistieron la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga; el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto, Rolando Riva, y el director de la Dirección de Lenguas Indígenas, Agustín Panizo. 

La presentación del documental forma parte de un proyecto más grande que viene desarrollando el Ministerio de Cultura: la Estrategia de Atención a Lenguas Indígenas en Situación Crítica. Este trabajo se realiza para beneficio de los propios hablantes, de sus pueblos y de la sociedad nacional. En el 2016, el Ministerio de Cultura eligió como lengua piloto para la estrategia al taushiro por contar con un hablante fluido de la lengua y reunir las condiciones básicas para garantizar su documentación.

Esta lengua es hablada en la localidad de Intuto, capital del distrito de El Tigre, provincia y departamento de Loreto y ha sido identificada en situación crítica ya que solo contaba con un hablante fluido, el sr. Amadeo García García. Producto de esta fase inicial del proyecto, que consistía en la documentación de la lengua, se elaboró con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) un aplicativo para celular y/o tablets que permite escuchar la pronunciación de palabras básicas 

(App para descarga gratuita para Android en Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=pe.org.iiap.taushiro&hl=es_PE). 

En el documental se registra parte del proceso de documentación de la lengua taushiro, así como el acompañamiento a las actividades cotidianas de Amadeo García o Ucuañuca como se llama en su propia lengua. El registro abarca la tradición oral, historias familiares e historias del propio pueblo Taushiro, canciones, cuentos, cosmovisión y otros elementos guardados en la memoria de Ucuañuca.

Cabe señalar que el taushiro -una de las 48 lenguas indígenas del país y una de las 27 habladas en Loreto- está en situación crítica, ya que solo subsiste un hablante de esta lengua, Amadeo García García. 

Importante

El Ministerio de Cultura, como parte de su trabajo en la promoción y protección de las lenguas indígenas y de acuerdo con la Ley N° 29735, su reglamento y la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad, tiene el encargo de brindar atención a las lenguas vulnerables, seriamente en peligro de extinción y en situación crítica, como es el caso de la lengua taushiro, originaria de las cabeceras del río Tigre.