Viceministra de Interculturalidad anuncia avances en el Mapa Etnolingüístico del Perú
Nota Informativa27 de mayo de 2018 - 6:56 p. m.
En el Día de las Lenguas Originarias, la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, informó que el Mapa Etnolingüístico del Perú, que brindará datos valiosos sobre el uso de las lenguas originarias en el país, se encuentra en proceso de aprobación.
“Se trata de una base de datos de las lenguas originarias del Perú, en donde se indicará cuántas lenguas se hablan, en qué regiones, provincias y distritos predominan”, manifestó la viceministra Burga, quien señaló que el mapa etnolingüístico fue trabajado por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
“Actualmente hay 27 lenguas originarias que se consideran vitales. Para ponerlas en valor, el Estado debe ofrecer servicios públicos en sus lenguas e impulsar la educación intercultural bilingüe”, explicó la viceministra.
En los avances en servicios públicos y atenciones impulsados por el Estado destacan la implementación de servicios públicos en lenguas originarias en Apurímac y la formación de 357 intérpretes y traductores en 36 de las 48 lenguas indígenas.
Cabe indicar que el Ministerio de Cultura es desde 2017 entidad certificadora de competencias de Expertos en Comunicaciones en Lenguas Originarias, por autorización del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE. Al día de hoy ha certificado a 122 servidores públicos que atienden a los usuarios en su lengua, y se espera certificar a 350 para fin de año.
La viceministra de Interculturalidad también manifestó su preocupación por las lenguas que se encuentran en peligro de desaparición. "Tenemos 21 lenguas en peligro de desaparecer y estamos trabajando en dos aspectos: revitalización y documentación".
Una lengua indígena u originaria es toda aquella que es anterior a la difusión del idioma castellano o español y que se preserva y emplea en el ámbito del territorio nacional. Como toda lengua, las lenguas indígenas u originarias son complejos sistemas lingüísticos de comunicación que reflejan la cosmovisión de un pueblo y constituyen elementos centrales de su identidad cultural.