Ministerio de Cultura crea comisión multisectorial para protección y recuperación de los bienes muebles del Patrimonio Cultural de la Nación
Nota de prensaIniciativa asegura un progreso sustancial de nuestra soberanía, sobre nuestros bienes culturales.

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
26 de marzo de 2021 - 9:21 p. m.
El Ministerio de Cultura acordó la creación de la “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, mediante el Decreto Supremo N°006-2021-MC, de fecha 26 de marzo del 2021.
Dicho organismo, dependiente del Ministerio de Cultura, tiene desde ahora la misión de realizar el seguimiento a las acciones de protección de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, a fin de incrementar la valoración y el acceso de la población al patrimonio cultural.
Es en ese sentido que, el Gobierno peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el sector Cultura, que lidera nuestra institución, ha venido dando un fuerte impulso a las acciones de recuperación, restitución y repatriación del Patrimonio Cultural de la Nación, que de manera ilegal ha sido extraído de nuestro territorio por muchas décadas.
Y ahora, con la creación de la citada Comisión Multisectorial, se configura un accionar potente, uniforme e intersectorial en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Así, el Perú se suma a los ya conformados Comités en otros países de la Región, como Colombia, Uruguay, Ecuador, Argentina y Chile.
La mencionada Comisión Multisectorial estará conformada por los representantes de las siguientes instituciones: Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio Público, Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional del Perú, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y Ministerio del Interior, vinculadas a la cadena de control de lucha contra la circulación ilegal de nuestro patrimonio.
Es menester destacar que, esta iniciativa se gesta en concordancia y sintonía con las acciones desplegadas por el Bicentenario, coyuntura que, al constituir una excepcional ocasión para posicionar al Perú a nivel internacional, ha determinado la implementación de iniciativas de desarrollo y reformas políticas de gran envergadura, con el fin de poder encarar óptimamente los desafíos que nos imponen los retos nacionales y el escenario global en la tercera década del siglo XXI.
Dicho organismo, dependiente del Ministerio de Cultura, tiene desde ahora la misión de realizar el seguimiento a las acciones de protección de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, a fin de incrementar la valoración y el acceso de la población al patrimonio cultural.
Es en ese sentido que, el Gobierno peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el sector Cultura, que lidera nuestra institución, ha venido dando un fuerte impulso a las acciones de recuperación, restitución y repatriación del Patrimonio Cultural de la Nación, que de manera ilegal ha sido extraído de nuestro territorio por muchas décadas.
Y ahora, con la creación de la citada Comisión Multisectorial, se configura un accionar potente, uniforme e intersectorial en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Así, el Perú se suma a los ya conformados Comités en otros países de la Región, como Colombia, Uruguay, Ecuador, Argentina y Chile.
La mencionada Comisión Multisectorial estará conformada por los representantes de las siguientes instituciones: Ministerio de Cultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio Público, Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional del Perú, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y Ministerio del Interior, vinculadas a la cadena de control de lucha contra la circulación ilegal de nuestro patrimonio.
Es menester destacar que, esta iniciativa se gesta en concordancia y sintonía con las acciones desplegadas por el Bicentenario, coyuntura que, al constituir una excepcional ocasión para posicionar al Perú a nivel internacional, ha determinado la implementación de iniciativas de desarrollo y reformas políticas de gran envergadura, con el fin de poder encarar óptimamente los desafíos que nos imponen los retos nacionales y el escenario global en la tercera década del siglo XXI.