Ministro de Cultura resalta importancia de la formulación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano

Nota de prensa
Fue durante el seminario virtual, que contó con la participación de representantes de entidades públicas y privadas, así como de la sociedad civil y academia.
Seminario PNPA Ministro
Seminario PNPA
Seminario PNPA

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

9 de marzo de 2021 - 7:05 p. m.

Se realizó el seminario "Hacia la formulación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano", transmitido por la plataforma Cultura24.tv, con la participación del ministro de Cultura, Alejandro Neyra, quién destacó el inicio de la formulación de dicha política, que permitirá, a través de una serie de acciones intersectoriales, resolver el limitado desarrollo integral de las y los afroperuanos, los que representan cerca del 4% de población nacional, para ser el segundo pueblo más grande del país.

"Estamos iniciando la formulación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano y para ello trabajaremos con más de 10 entidades públicas. En este Gobierno de Transición queremos sentar las bases de políticas que puedan favorecer a las poblaciones culturalmente diversas que tenemos y que además por muchos años, por no decir décadas o siglos, han estado postergadas en la decisión de políticas públicas y sobre las cuales existen además brechas que tenemos que empezar a cubrir”, manifestó el ministro Neyra.

El seminario promueve un marco de reflexión amplia que involucra al Estado, las organizaciones afroperuanas, la academia y la cooperación internacional, en torno a la importancia del proceso de formulación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano. Para ello, la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, fue la moderadora del evento, dirigiendo las dos mesas temáticas.

En estas dos mesas de expertos panelistas, se contó con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega; la viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; el presidente del Centro Nacional de Planeamiento estratégico – CEPLAN, Javier Abugattás; la representante del Grupo de Trabajo con Población Afroperuana, Julia Carhuayo; así como la asesora principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Judith Morrison y el representante de la Cooperación Española en Perú, Manuel Ruiz.

Los representantes de las entidades públicas y privadas, resaltaron la importancia y el impacto de esta política en la vida de más de 828 mil afroperuanos y afroperuanas, que aspira a cerrar progresivamente las brechas de desigualdad en el acceso a servicios básicos y derechos.

Cabe señalar que, el análisis de pertinencia de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano identifica el “limitado desarrollo integral del pueblo afroperuano” como problema público que busca resolver esta política, sustentado en información cuantitativa extraída de diferentes censos, encuestas y registros administrativos, que evidencian las brechas existentes en la población afroperuana en materia de educación, salud, pobreza, violencia, entre otros.

Datos
· El proceso de formulación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA), es liderado y coordinado por el Ministerio de Cultura, en el marco de su rectoría en asuntos de interculturalidad y sus funciones exclusivas en materia de políticas nacionales para la población afroperuana.
· Para la formulación de la PNPA, se ha previsto la articulación con más de 10 entidades públicas del Gobierno Nacional y las organizaciones afroperuanas integrantes del Grupo de Trabajo con el Pueblo Afroperuano (GTPA).