Ministerio de Cultura ejecuta acciones preventivas en muros prehispánicos en Vischongo

Nota de prensa
Acciones se realizaron en paramentos prehispánicos del sitio arqueológico de Intihuatana, en el departamento de Ayacucho.
Ministerio de Cultura ejecuta acciones preventivas en muros prehispánicos  en Vischongo
Ministerio de Cultura ejecuta acciones preventivas en muros prehispánicos  en Vischongo
Ministerio de Cultura ejecuta acciones preventivas en muros prehispánicos  en Vischongo
Ministerio de Cultura ejecuta acciones preventivas en muros prehispánicos  en Vischongo

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

8 de febrero de 2021 - 11:53 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través del proyecto de tramo Vilcashuamán- Sangalla del Proyecto Qhapaq Ñan, viene ejecutando acciones preventivas para evitar el colapso de paramentos prehispánicos en el sitio arqueológico de Intihuatana, ubicado en el distrito de Vischongo, provincia de Vilcas Huamán, en el departamento de Ayacucho.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, supervisó estos trabajos de conservación. Fueron trece segmentos de muros del sitio arqueológico, ubicados a lo largo del circuito de visitas que se apuntalaron, lo que ha permitido que, en la presente temporada de lluvias, se eviten colapsos que alteren la integridad del monumento y pongan en peligro a los visitantes.

De esta manera se viene sumando esfuerzos para la gestión del patrimonio arqueológico en Vischongo, Ayacucho.

El Proyecto Qhapaq Ñan entiende la imperiosa necesidad de ejecutar un proyecto integral de restauración, conservación y puesta en valor del complejo, por lo que estas acciones continuarán a través de un proceso de Consulta Previa, a fin de culminar con la delimitación del sitio arqueológico y pueda ser declarado como Patrimonio Cultural de la Nación.

Este proceso, que se desarrollará de manera participativa, permitirá que la comunidad de Villa Los Incas – Intihuatana, consiga el saneamiento físico legal de parte de su territorio, así como establecer lineamientos para el uso público y gestión del sitio arqueológico.

De esta manera el Proyecto Qhapaq Ñan, reafirma su compromiso en recuperar y gestionar el patrimonio arqueológico de la mano con la comunidad y gobiernos locales.

Sobre el Qhapaq Ñan
El Qhapaq Ñan, es una extensa red de caminos, que constituye la mayor obra de infraestructura realizada en la época prehispánica, y que continúa siendo usada hasta la actualidad.

Esta red vial fue consolidada en el siglo XV por los incas a lo largo de la Cordillera de los Andes y si bien su construcción se inició siglos antes, fueron estos quienes aprovecharon su infraestructura, incorporando nuevos tramos hasta extenderla a más de 60000 kilómetros.

El Qhapaq Ñan, abarcó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y sirvió para conectar e integrar a las poblaciones con diversos centros administrativos, religiosos y militares de la antigüedad. En 2014 fue declarado como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Más información en:
www.qhapaqnan.cultura.pe

Contacto:
Mario Advíncula – gestor del Proyecto de Tramo Vilcashuamán – Sangalla
Correo electrónico: madvincula@cultura.gob.pe