Radio Nacional del Perú difunde mensajes en lenguas indígenas para la lucha contra el COVID-19
Nota de prensaEn el marco del eje de Información y Alerta Temprana de la estrategia multisectorial, el Ministerio de Cultura continúa desplegando acciones para garantizar el derecho de los pueblos indígenas.


Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
3 de febrero de 2021 - 1:35 p. m.
Como parte del eje de Información y Alerta Temprana de la estrategia multisectorial, determinada por el Decreto Legislativo N° 1489, para la atención y protección de los pueblos indígenas en marco de la emergencia sanitaria, el Ministerio de Cultura señaló que, Radio Nacional del Perú viene difundiendo los spots radiales elaborados en lenguas indígenas y sus variantes, para la lucha contra el COVID-19.
De esta manera y, como parte del despliegue de acciones para continuar garantizando el derecho de los pueblos indígenas, a ser informados en sus lenguas maternas, la emisora estatal y sus 70 estaciones-repetidoras en 24 departamentos, viene transmitiendo las medidas dictadas por el Gobierno para prevenir los contagios por coronavirus en el país. Estos mensajes son divididos por departamentos con nivel de riesgo alto, muy alto y extremo.
Estas medidas, se difunden en castellano y en 8 lenguas indígenas y variantes: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna, quechua Áncash, quechua Chanka y quechua Cusco-Collao, las cuales representan a cerca del 98 % del total, de más de los 4,4 millones de hablantes de lenguas indígenas.
Otros spots radiales que se difunden, se centran en las recomendaciones sanitarias para el uso correcto de la mascarilla, el lavado permanente de manos con agua o detergente, evitar la asistencia a eventos festivos y los cuidados que se deben realizar al trasladarse fuera de las comunidades.
Estos materiales se encuentran disponibles en más de 10 lenguas indígenas y variantes: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna, quechua Áncash, quechua Chanka y quechua Cusco-Collao, harakbut y matsigenka, y según corresponda, en achuar, amahuaca, cashinahua, ese eja, kakataibo, kichwa de Lamas, kichwa del Pastaza, quechua yaru, shawi, yaminahua, yanesha, yine.
Importante
De esta manera y, como parte del despliegue de acciones para continuar garantizando el derecho de los pueblos indígenas, a ser informados en sus lenguas maternas, la emisora estatal y sus 70 estaciones-repetidoras en 24 departamentos, viene transmitiendo las medidas dictadas por el Gobierno para prevenir los contagios por coronavirus en el país. Estos mensajes son divididos por departamentos con nivel de riesgo alto, muy alto y extremo.
Estas medidas, se difunden en castellano y en 8 lenguas indígenas y variantes: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna, quechua Áncash, quechua Chanka y quechua Cusco-Collao, las cuales representan a cerca del 98 % del total, de más de los 4,4 millones de hablantes de lenguas indígenas.
Otros spots radiales que se difunden, se centran en las recomendaciones sanitarias para el uso correcto de la mascarilla, el lavado permanente de manos con agua o detergente, evitar la asistencia a eventos festivos y los cuidados que se deben realizar al trasladarse fuera de las comunidades.
Estos materiales se encuentran disponibles en más de 10 lenguas indígenas y variantes: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna, quechua Áncash, quechua Chanka y quechua Cusco-Collao, harakbut y matsigenka, y según corresponda, en achuar, amahuaca, cashinahua, ese eja, kakataibo, kichwa de Lamas, kichwa del Pastaza, quechua yaru, shawi, yaminahua, yanesha, yine.
Importante
Cabe mencionar que, a través de las redes sociales de Radio Nacional del Perú se vienen difundiendo las medidas que se han dispuesto para enfrentar la pandemia, a través de gráficas en 8 lenguas indígenas y variantes; así como vídeos en las 6 lenguas originarias más habladas en el departamento de Loreto (awajún, kichwa del Pastaza, kichwa del Napo, Shawi, shipibo-konibo y ticuna) , las cuales consideran el contexto cultural de los pueblos indígenas.
Estos mensajes preventivos, como: “No permitas que el coronavirus ingrese a tu comunidad”, recomiendan a las familias de la Amazonía a organizarse en sus comunidades para adecuar un espacio de atención ante la llegada de autoridades o trabajadores de salud. Así como en la importancia de desinfectar las canastas de alimentos antes de ser consumidos, mediante el uso de jabón o detergente.
Datos:
Estos mensajes preventivos, como: “No permitas que el coronavirus ingrese a tu comunidad”, recomiendan a las familias de la Amazonía a organizarse en sus comunidades para adecuar un espacio de atención ante la llegada de autoridades o trabajadores de salud. Así como en la importancia de desinfectar las canastas de alimentos antes de ser consumidos, mediante el uso de jabón o detergente.
Datos:
· El Ministerio de Cultura es el ente rector que garantiza el ejercicio de los derechos lingüísticos de los y las hablantes de las lenguas indígenas del país.
· A la fecha, se han enviado más de 400,000 SMS y realizado más de 50,000 llamadas pregrabadas a los ciudadanos pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios, con énfasis en pacientes monitoreados, como parte de la estrategia de alertas para la identificación de casos sospechosos de COVID-19.
· Te invitamos a conocer las 70 estaciones de Radio Nacional del Perú en 24 departamentos. ¡Encuentra la frecuencia en tu ciudad!
Conoce aquí la emisora de Radio Nacional en tu ciudad
1. Abancay 100.1 FM
Conoce aquí la emisora de Radio Nacional en tu ciudad
1. Abancay 100.1 FM
2. Acomayo 100.7 FM
3. Andahuaylas 101.1 FM
4. Arequipa 92.5 FM
5. Ayabaca 850 AM6.
6. Ayacucho 97.9 FM 1260 AM
7. Ayaviri 94.5 FM 1080 AM
8. Bagua 91.3 FM
9. Cañete 92.9 FM
10. Caravelí 101.9 FM 104.7 FM
11. Caylloma 103.7 FM
12. Chachapoyas - 103.9 FM
13. Chanchamayo - 95.9 FM
14. Chiclayo - 101.7 FM
15. Chimbote 105.1 FM 1020 AM
16. Chincha 101.7 FM
17. Comas 89.3 FM
18. Cusco 96.9 FM
19. Desaguadero 94.1 FM
20. Huamachuco 106.5 FM
21. Ayacucho 97.9 FM
22. Huancabamba 100.9 FM 980 AM
23. Huancavelica 101.9 FM
24. Huancayo 97.9 FM
25. Huanta 104.7 FM
26. Huánuco 100.9 FM
27. Huaraz 100.5 FM
28. Ica 100.7 FM
27. Huaraz 100.5 FM
28. Ica 100.7 FM
29. Ilave 98.9 FM
30. Ilo 91.7 FM
31. Iquitos 101.3 FM 1120 AM
31. Iquitos 101.3 FM 1120 AM
32. Jaén 101.1 FM
33. Juli 1010 AM
34. Juliaca 100.5 FM
35. Lambayeque 104.7 FM
36. Lima 103.9 FM 850 AM
33. Juli 1010 AM
34. Juliaca 100.5 FM
35. Lambayeque 104.7 FM
36. Lima 103.9 FM 850 AM
37. Lunahuaná 99.3 FM
38. Moquegua 101.5 FM 1160 AM
39. Moyobamba 95.7 FM
40. Nauta 100.5 FM
41. Nazca 97.5 FM
42. Omate 100.1 FM 1250 AM
38. Moquegua 101.5 FM 1160 AM
39. Moyobamba 95.7 FM
40. Nauta 100.5 FM
41. Nazca 97.5 FM
42. Omate 100.1 FM 1250 AM
43. Oyón 100.1 FM
44. Pallasca 101.3 FM
45. Pasco 99.3 FM
46. Paucartambo 100.1 FM
47. Piura 100.5 FM
48. Pucallpa 95.3 FM
44. Pallasca 101.3 FM
45. Pasco 99.3 FM
46. Paucartambo 100.1 FM
47. Piura 100.5 FM
48. Pucallpa 95.3 FM
49. Tambopata 101.3 FM 710 AM
50. Puno 100.9 FM 670 AM
51. San Miguel 100.3 FM
52. Santa Ana 99.9 FM
53. Santo Tomás 100.5 FM
54. Satipo 100.3 FM
55. Sicuani 103.3 FM
56. Tacna 99.9 FM 830 AM
57. Talara 101.9 FM
58. Tapúc 104.5 FM
59. Tarapoto 103.9 FM
60. Tingo María 99.7 FM
61. Tingo María 99.7 FM
62. Tarata 99.9 FM 850 AM
63. Trujillo 89.7 FM 720 AM
64. Tumbes 99.7 FM 780 AM
65. Yungay 101.3 FM
66. Yurimaguas 98.9 FM
67. Sullana 100.1 FM
68. Santiago de Chuco 99.7 FM
69. Iñapari 99.7 FM
70. Zarumilla 107.3 FM.
50. Puno 100.9 FM 670 AM
51. San Miguel 100.3 FM
52. Santa Ana 99.9 FM
53. Santo Tomás 100.5 FM
54. Satipo 100.3 FM
55. Sicuani 103.3 FM
56. Tacna 99.9 FM 830 AM
57. Talara 101.9 FM
58. Tapúc 104.5 FM
59. Tarapoto 103.9 FM
60. Tingo María 99.7 FM
61. Tingo María 99.7 FM
62. Tarata 99.9 FM 850 AM
63. Trujillo 89.7 FM 720 AM
64. Tumbes 99.7 FM 780 AM
65. Yungay 101.3 FM
66. Yurimaguas 98.9 FM
67. Sullana 100.1 FM
68. Santiago de Chuco 99.7 FM
69. Iñapari 99.7 FM
70. Zarumilla 107.3 FM.