Ministerio de Cultura se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Educación
Nota de prensaA través de su estrategia de los proyectos educativos desarrollados en los principales museos del país.



Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
25 de enero de 2021 - 11:17 a. m.
El Ministerio de Cultura se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Educación, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. Dispuso la ONU y por ello, el Ministerio de Cultura cumple un papel importante en la formación de la sociedad educadora nacional, a través de los principales museos del país.
Estas son algunas de las propuestas pedagógicas relacionadas al patrimonio, la historia, las artes y la memoria, impulsadas por los museos peruanos:
Museo Histórico Regional de Cusco
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. Dispuso la ONU y por ello, el Ministerio de Cultura cumple un papel importante en la formación de la sociedad educadora nacional, a través de los principales museos del país.
Estas son algunas de las propuestas pedagógicas relacionadas al patrimonio, la historia, las artes y la memoria, impulsadas por los museos peruanos:
Museo Histórico Regional de Cusco
Proyecto educativo: Fortalecimiento en Centros de Educación Básica Especial (CEBE)
Uno de los 20 proyectos galardonados en la 11º edición del Premio Ibermuseos de Educación–2020. La propuesta busca la mejora del aprendizaje escolar en temas de Patrimonio Cultural y Museos desde el aula virtual en los Centros de Educación Básica Especial en tres distritos del Cusco.
Más información: https://www.facebook.com/ministerioculturacusco
Museo de Sitio “Arturo Jiménez Borja” - Puruchuco
Museo de Sitio “Arturo Jiménez Borja” - Puruchuco
Proyecto educativo: Visitemos al Hatun Curaca
Se fomenta la defensa del Patrimonio Cultural material e inmaterial del Perú mediante una experiencia vivencial dirigida a la comunidad escolar. El alumnado recorre el Palacio de Puruchuco vistiendo réplicas de indumentaria Inca y portando ofrendas para el Curaca, quien es un Guía Oficial de Turismo que cuenta la historia de nuestros antepasados.
Proyecto: Programas educativos digitales #ConversArte del Museo Central
“Nuestra Vestimenta” y “Cosmovisiones” son programas educativos integrales creados para escolares y docentes de primaria y secundaria, respectivamente. Las propuestas incluyen cuatro videos interactivos, preguntas y actividades sugeridas para incentivar el diálogo, la creación y la investigación.
Más información: https://www.bcrp.gob.pe/museocentral/aprende.html
Museo de Sitio de Wariwillka (Junín)
Museo de Sitio de Wariwillka (Junín)
Proyecto educativo: Culto a los manantiales de Wariwillka
La comunidad escolar se involucra en el ritual andino del Culto al Agua, a través de la mediación participativa, demostrativa y vivencial. Con la guía de un narrador oral y un títere, la niñez aprende sobre instrumentos andinos que evocan a la lluvia y entregan ofrendas con cánticos para el cuidado del agua.
Proyecto educativo: El santuario de Pachacamac en el hogar y la escuela
En el 2020, más de 550 estudiantes aprendieron sobre el santuario de Pachacamac y se comprometieron con la preservación del patrimonio, a través de los 32 talleres virtuales mediados por el museo. Un esfuerzo coordinado con docentes de las escuelas del entorno del santuario, aliados para impartir contenidos acordes a la currícula educativa.
Más información: http://pachacamac.cultura.pe/tu-visita/material-educativo
Museo de Arte Contemporáneo de Lima - MAC Lima
Museo de Arte Contemporáneo de Lima - MAC Lima
Proyecto educativo: Escuela vecina - Niñas y niños guías
Programa educativo que vincula al museo y las escuelas públicas de Barranco. Por medio de laboratorios artísticos relacionados a las exposiciones, se brindan herramientas que permiten al estudiante reflexionar e interpretar los contenidos de las obras, crear textos y dinámicas y, finalmente, desarrollar una visita guiada al público del museo.
Proyecto educativo: Museo abierto a todos los sentidos
Programa educativo inclusivo dirigido a la comunidad escolar con habilidades diferentes, brindándoles actividades artísticas que estimulen sus sentidos para la comprensión y valoración del patrimonio, con énfasis en la cultura Moche.
Más información: https://www.facebook.com/museotumbasrealesdesipanoficial/
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM
Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social - LUM
Proyecto educativo: ¿Cómo enseñar el periodo de violencia en el aula?
Espacio de encuentro e intercambio de prácticas educativas para el tratamiento del periodo de violencia en nuestro país, 1980-2000. El programa está dirigido a docentes y se basa en estrategias de pedagogía de la memoria, en diálogo con el Currículo Nacional. Desde el 2016 hasta la fecha, más de 100 profesores han accedido a los talleres.
Más información: https://lum.cultura.pe/educacion/recursos