Perú preside la IV Reunión Ministerial del Foro de Antiguas Civilizaciones
Nota de prensaFue inaugurado por la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete y el ministro de Cultura, Alejandro Neyra. Participan Armenia, Bolivia, China, Egipto, Grecia, Italia, Irán, Irak y México.





Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
15 de diciembre de 2020 - 11:22 a. m.
El Perú presidió la IV Reunión Ministerial del Foro de Antiguas Civilizaciones, que reúne a países con culturas ancestrales, de una antigüedad entre 4,000 y 8,000 años. La inauguración se realizó esta mañana con presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete Rodríguez y el ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, quienes encabezaron la reunión.
Los países que participan de este Foro, son Perú, Armenia, Bolivia, China, Egipto, Grecia, Iraq, Irán, e Italia. Este año se ha incorporado a México como miembro. Su propósito es promover, entre estos países, la cooperación en el ámbito de la cultura y el fomento de la paz.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, destacó la importancia de esta reunión, donde el Perú ejerció la presidencia y la mantendrá en 2021 por el Bicentenario. “El Perú es un país con un pasado milenario que se aproxima a conmemorar su Bicentenario lleno de esperanza y confianza hacia el futuro. Esperamos encontrar caminos de cultura viva y que tengamos un futuro común. En pandemia tenemos diversos desafíos por la conservación de patrimonio, así como para que las comunidades lo mantengan vivo”.
“El Perú aprobó su Política Nacional de Cultura al 2030 en julio pasado y en los últimos meses hemos desarrollado diversas acciones necesarias para que nuestro patrimonio sea accesible y tengamos la seguridad de que su preservación sea la base para su desarrollo. Junto con diversos países estamos luchando contra el tráfico de patrimonio cultural. Estamos en esfuerzos comunes, camino al Bicentenario”, señaló el ministro de Cultura.
En tanto, la ministra de Relaciones Exteriores, señaló que “es un gran honor para el Perú presidir esta Cuarta Edición del Foro de Antiguas Civilizaciones. Este foro reúne a países con culturas milenarias, cargadas de memoria, de patrimonio físico y espiritual, de legados fascinantes de la creación y la imaginación de nuestros ancestros”.
“El propósito del Foro es fomentar, entre los países con civilizaciones antiguas, la cooperación en el campo de la cultura y de la promoción de la paz. El Perú se siente muy honrado y complacido de organizar esta reunión con el fin de explorar temas de interés común y de posible cooperación futura. Para la presidencia peruana, el valor del Foro de Antiguas Civilizaciones radica en su potencial para posicionar a sus miembros como naciones líderes en la promoción de la cultura como factor central de la paz y el desarrollo sostenible”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores.
En la reunión participaron los representantes de la República de Armenia, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Popular de China, la República Árabe de Egipto, los Estados Unidos Mexicanos, la República Italiana, la República de Irak, la República Islámica de Irán y la República Helénica.
Con la presidencia de Perú
Los países que participan de este Foro, son Perú, Armenia, Bolivia, China, Egipto, Grecia, Iraq, Irán, e Italia. Este año se ha incorporado a México como miembro. Su propósito es promover, entre estos países, la cooperación en el ámbito de la cultura y el fomento de la paz.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, destacó la importancia de esta reunión, donde el Perú ejerció la presidencia y la mantendrá en 2021 por el Bicentenario. “El Perú es un país con un pasado milenario que se aproxima a conmemorar su Bicentenario lleno de esperanza y confianza hacia el futuro. Esperamos encontrar caminos de cultura viva y que tengamos un futuro común. En pandemia tenemos diversos desafíos por la conservación de patrimonio, así como para que las comunidades lo mantengan vivo”.
“El Perú aprobó su Política Nacional de Cultura al 2030 en julio pasado y en los últimos meses hemos desarrollado diversas acciones necesarias para que nuestro patrimonio sea accesible y tengamos la seguridad de que su preservación sea la base para su desarrollo. Junto con diversos países estamos luchando contra el tráfico de patrimonio cultural. Estamos en esfuerzos comunes, camino al Bicentenario”, señaló el ministro de Cultura.
En tanto, la ministra de Relaciones Exteriores, señaló que “es un gran honor para el Perú presidir esta Cuarta Edición del Foro de Antiguas Civilizaciones. Este foro reúne a países con culturas milenarias, cargadas de memoria, de patrimonio físico y espiritual, de legados fascinantes de la creación y la imaginación de nuestros ancestros”.
“El propósito del Foro es fomentar, entre los países con civilizaciones antiguas, la cooperación en el campo de la cultura y de la promoción de la paz. El Perú se siente muy honrado y complacido de organizar esta reunión con el fin de explorar temas de interés común y de posible cooperación futura. Para la presidencia peruana, el valor del Foro de Antiguas Civilizaciones radica en su potencial para posicionar a sus miembros como naciones líderes en la promoción de la cultura como factor central de la paz y el desarrollo sostenible”, afirmó la ministra de Relaciones Exteriores.
En la reunión participaron los representantes de la República de Armenia, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Popular de China, la República Árabe de Egipto, los Estados Unidos Mexicanos, la República Italiana, la República de Irak, la República Islámica de Irán y la República Helénica.
Con la presidencia de Perú
El "Foro de Antiguas Civilizaciones" se realizó por primera vez en Atenas, Grecia, en el año 2017, convocada por la Cancillería griega; la segunda tuvo lugar en Bolivia en 2018; la tercera se realizó en China el 28 y 29 de noviembre de 2019. La presente edición del Foro es presidida por el Perú, país que mantendrá la presidencia del Foro en el año 2021.
La presidencia peruana es liderada conjuntamente por el Ministro de Relaciones Exteriores y el de Cultura. El Foro es políticamente relevante tanto por su orientación temática cultural, donde destacan países con civilizaciones ancestrales, así como por albergar como miembros a varias potencias internacionales, con las que el Perú posee importantes relaciones diplomáticas. La presencia y acción conjunta de los miembros del Foro posee también una proyección de liderazgo en el ámbito multilateral.
El Foro está abocado a desarrollar la relación entre la protección del patrimonio y el turismo sostenible, así como a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, especialmente las medidas tomadas en la actual pandemia. Estos temas reflejan y se alinean con los intereses del Perú en materia cultural, así como con las acciones promovidas por el Gobierno peruano que considera la cultura como un elemento fundamental de un proceso de desarrollo sostenible y armonioso, para el logro de lo acordado en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La presidencia peruana es liderada conjuntamente por el Ministro de Relaciones Exteriores y el de Cultura. El Foro es políticamente relevante tanto por su orientación temática cultural, donde destacan países con civilizaciones ancestrales, así como por albergar como miembros a varias potencias internacionales, con las que el Perú posee importantes relaciones diplomáticas. La presencia y acción conjunta de los miembros del Foro posee también una proyección de liderazgo en el ámbito multilateral.
El Foro está abocado a desarrollar la relación entre la protección del patrimonio y el turismo sostenible, así como a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, especialmente las medidas tomadas en la actual pandemia. Estos temas reflejan y se alinean con los intereses del Perú en materia cultural, así como con las acciones promovidas por el Gobierno peruano que considera la cultura como un elemento fundamental de un proceso de desarrollo sostenible y armonioso, para el logro de lo acordado en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.