Ministro de Cultura participó en conversatorio sobre comunidad tusán y nikkei en el Perú

Nota de prensa
Videoconferencia “Población asiático-peruana: tusanes y nikkeis en el Perú”, contó con la participación de destacados especialistas, en el marco de campaña por la diversidad cultural “Amo mis Raíces".
Ministro de Cultura participó en conversatorio sobre  comunidad tusán y nikkei en el Perú

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

13 de diciembre de 2020 - 10:41 a. m.

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, participó de la inauguración de la videoconferencia “Población asiático-peruana: tusanes y nikkeis en el Perú”, que forma parte de la campaña “Amo mis Raíces”, que tiene como propósito incentivar la valoración de la diversidad cultural en la ciudadanía. “Este evento nos invita a valorar la historia detrás del intercambio cultural y aportes de las comunidades nikkei y tusán al país, con el objetivo de construir una sociedad más justa e igualitaria”, señaló el ministro.

El evento, transmitido por la página de facebook “Alerta contra el racismo”, permitió reflexionar sobre la presencia de la población asiático-peruana en el país y su importancia, como parte de la diversidad étnico-cultural en el Perú. Para ello, contó con la participación de Claudia Almeida Goshi, Profesora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Juan Jhong Chung, del Comité de justicia social del colectivo Tusanaje; Caroline Gibu Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día y Gonzalo Paroy Villafuerte, historiador especialista en migración asiática.

El diálogo entre los especialistas, abordó aspectos relacionados con la historia y cultura de estas dos comunidades y sus aportes a la identidad nacional en el Perú. Además de ello, se discutieron los principales problemas que afectan a las comunidades Tusan y Nikkei; así como las maneras en las que estas comunidades enfrentan la discriminación étnico-racial, el racismo y la xenofobia, aún presentes en nuestra sociedad.
Importante
· El evento se enmarcó en el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”, con base en la igualdad, libertad y dignidad.
Dato
· De acuerdo con el Censo Nacional de población y Vivienda del año 2017, 22534 peruanos se autoidentificaron como Nikkei y 14307 como Tusan.

· La campaña “Amo Mis Raíces”, que tiene como objetivo principal desarrollar acciones de sensibilización para la valoración de la diversidad cultural en nuestro país, viene presentando una serie de webinars y acciones para la eliminación de la discriminación étnico-racial, generando espacios de debate y reflexión.

· Uno de los roles del Ministerio de Cultura, es la de garantizar la pluralidad étnica y cultural de la nación, la cual se construye con los pueblos originarios, el pueblo afroperuano y las comunidades afincadas hace varias generaciones en el Perú, producto de procesos migratorios, como las comunidades Tusan y Nikkei.