Se inaugura local cultural “Kanta Kené” para la exhibición-venta del arte del pueblo indígena Shipibo-Konibo en Cantagallo

Nota de prensa
Viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, asistió a la simbólica ceremonia, donde las madres artesanas de Cantagallo muestran el arte ancestral del kené, en cerámica, madera o tela.
Viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, asistió a la simbólica ceremonia, donde las madres artesanas de Cantagallo muestran el arte ancestral del kené, en cerámica, madera o tela.
Viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, asistió a la simbólica ceremonia, donde las madres artesanas de Cantagallo muestran el arte ancestral del kené, en cerámica, madera o tela.
Viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, asistió a la simbólica ceremonia, donde las madres artesanas de Cantagallo muestran el arte ancestral del kené, en cerámica, madera o tela.
Viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, asistió a la simbólica ceremonia, donde las madres artesanas de Cantagallo muestran el arte ancestral del kené, en cerámica, madera o tela.
Viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, asistió a la simbólica ceremonia, donde las madres artesanas de Cantagallo muestran el arte ancestral del kené, en cerámica, madera o tela.

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

9 de diciembre de 2020 - 5:29 p. m.

El Ministerio de Cultura invita a conocer y disfrutar de lo mejor del arte ancestral kené, visitando Kanta Kené, donde podrá ser parte de la exhibición-venta de la casa cultural del pueblo indígena u originario Shipibo-Konibo, en Cantagallo, en el distrito del Rímac.

En la casa cultural, ubicada en la margen derecha del río Rímac, en el distrito del Rímac, el público en general podrá encontrar el arte kené, que se desarrolla en cerámica, madera y tela. Estas ventas, les permitirán a las madres artesanas de Cantagallo contar con ingresos económicos.

Durante la inauguración, la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, destacó que Kanta Kené, consolida un anhelo para que Cantagallo cuente con un espacio permanente de difusión y venta de las diferentes manifestaciones del arte originario de la región Ucayali.

“Cantagallo es la embajada de los pueblos indígenas y desde el Ministerio de Cultura, seguiremos trabajando con ustedes, las madres artesanas y con las organizaciones indígenas, para fortalecer la difusión de su arte y de su cultura, tan importante para el pueblo indígena Shipibo-Konibo”, destacó la viceministra de Interculturalidad.

En tanto, la artista Olinda Silvano agradeció a la empresa privada por la donación que permitió la inauguración de la tienda artesanal Kanta Kené, la cual “permitirá seguir difundiendo la identidad cultural y las tradiciones del pueblo Shipibo-Konibo de Cantagallo”.

Tienda virtual
Como parte de las acciones para lograr la reactivación económica de la comunidad, el Ministerio de Cultura y 60 artistas del pueblo indígena Shipibo-Konibo, residentes de Cantagallo, también muestran su arte kené en la tienda virtual Shinan Imabo en la plataforma Ruraq Maki donde comercializan sus productos.

El dato
Kanta Kené, ubicada en la margen derecha del río Rímac, en el distrito del Rímac, los espera de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., con su arte ancestral Kené, con diversos diseños en textilería, bordado y joyerías.