Ministro de Cultura resalta la batalla de Pasco en la gesta libertadora de la independencia
Nota de prensaEn acto conmemorativo por el Bicentenario de la Independencia en la plaza Chaupimarca, en la región de Pasco.




Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
6 de diciembre de 2020 - 5:22 p. m.
En el marco de la ceremonia por los 200 años de conmemoración de la Batalla de Pasco, el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, resaltó esta fecha como importante en la gesta de la independencia.
“El hecho de estar en la histórica Plaza de Chaupimarca, renovando el legado y la memoria de quienes lucharon en la Batalla de Pasco, nos permite recordar a todos las peruanas y peruanos, la importancia de estar unidos en circunstancias como la que estamos viviendo y construir juntos el país que imaginamos y queremos hacia el Bicentenario”, dijo el ministro Neyra en el acto conmemorativo.
Sostuvo que desde el Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Bicentenario existe el compromiso por encontrar resaltar estos hitos de la independencia que narran la historia de este proceso en cada una de las regiones del país.
“Lo que queremos hacer en cada uno de estos hitos de conmemoración, es que todos entendamos que la Independencia no fue un momento que se declara el 28 de julio de 1821, o donde se libra una batalla y se vence en Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. La Independencia fue un proceso complejo y largo”, aseveró.
Asimismo, reconoció el aporte de María Valdizán, mujer ejemplar de Pasco que se sumó a la causa independentista desde su juventud, participando en diversos movimientos.
Señaló también en su discurso, que hoy el Ejecutivo está enfocado en la reactivación económica y la reactivación de actividades, incluidas aquellas vinculadas a las artes y la cultura. Por esa razón, se ha publicado la norma de la reanudación del cine, las artes escénicas (teatro, danza, música, circo, entre otras disciplinas) y la enseñanza cultural.
En esta ceremonia estuvieron presentes, la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martínez; el alcalde provincial de Pasco, Marco De La Cruz Bustillos; el gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo Polinar y otras autoridades locales la plaza Chaupimarca en la región.
Batalla de Pasco
La Batalla de Pasco es una de las batallas victoriosas del ejército patriota, liderado por el General Juan Antonio Álvarez de Arenales, jefe supremo de la primera campaña libertadora hacia la sierra del Perú. Este acto histórico revela el importante rol desempeñado por los peruanos y peruanas en aunar esfuerzos con hermanos de otras naciones por la causa patriota, y que marcaron el camino para alcanzar los sueños de libertad hacia la conformación de una república.
Fue tal la relevancia de este hecho histórico de carácter latinoamericano, que el mismo general José de San Martín dispuso se le otorgue una condecoración a la división libertadora de la sierra, liderada por Álvarez de Arenales, con una medalla que llevaba la inscripción: “A los vencedores de Pasco”.
Galería de fotos
“El hecho de estar en la histórica Plaza de Chaupimarca, renovando el legado y la memoria de quienes lucharon en la Batalla de Pasco, nos permite recordar a todos las peruanas y peruanos, la importancia de estar unidos en circunstancias como la que estamos viviendo y construir juntos el país que imaginamos y queremos hacia el Bicentenario”, dijo el ministro Neyra en el acto conmemorativo.
Sostuvo que desde el Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Bicentenario existe el compromiso por encontrar resaltar estos hitos de la independencia que narran la historia de este proceso en cada una de las regiones del país.
“Lo que queremos hacer en cada uno de estos hitos de conmemoración, es que todos entendamos que la Independencia no fue un momento que se declara el 28 de julio de 1821, o donde se libra una batalla y se vence en Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. La Independencia fue un proceso complejo y largo”, aseveró.
Asimismo, reconoció el aporte de María Valdizán, mujer ejemplar de Pasco que se sumó a la causa independentista desde su juventud, participando en diversos movimientos.
Señaló también en su discurso, que hoy el Ejecutivo está enfocado en la reactivación económica y la reactivación de actividades, incluidas aquellas vinculadas a las artes y la cultura. Por esa razón, se ha publicado la norma de la reanudación del cine, las artes escénicas (teatro, danza, música, circo, entre otras disciplinas) y la enseñanza cultural.
En esta ceremonia estuvieron presentes, la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martínez; el alcalde provincial de Pasco, Marco De La Cruz Bustillos; el gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo Polinar y otras autoridades locales la plaza Chaupimarca en la región.
Batalla de Pasco
La Batalla de Pasco es una de las batallas victoriosas del ejército patriota, liderado por el General Juan Antonio Álvarez de Arenales, jefe supremo de la primera campaña libertadora hacia la sierra del Perú. Este acto histórico revela el importante rol desempeñado por los peruanos y peruanas en aunar esfuerzos con hermanos de otras naciones por la causa patriota, y que marcaron el camino para alcanzar los sueños de libertad hacia la conformación de una república.
Fue tal la relevancia de este hecho histórico de carácter latinoamericano, que el mismo general José de San Martín dispuso se le otorgue una condecoración a la división libertadora de la sierra, liderada por Álvarez de Arenales, con una medalla que llevaba la inscripción: “A los vencedores de Pasco”.
Galería de fotos