Ministro de Cultura entregó apoyos económicos a trabajadores de la cultura de Huancavelica
Nota de prensaVisitó y entregó resolución de reconocimiento al Apu Tambraico como Patrimonio Cultural de la Nación a las autoridades de la región.





Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
30 de noviembre de 2020 - 10:05 p. m.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, entregó en ceremonia pública apoyos económicos a trabajadores de la cultura de la región Huancavelica, quienes se vieron afectados por el Estado de Emergencia.
En esta región existen 181 beneficiarios de las líneas de apoyo, a quienes el Ministerio de Cultura entregará cerca de medio millón (S/. 453, 058) de soles para reactivar las actividades culturales. Hasta la fecha, se han otorgado apoyos económicos por más de 35 millones de soles, a más de 8 mil trabajadores de la cultura a nivel nacional.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos contentos de entregar estos apoyos que sabemos que motivan a los trabajadores de la cultura a no dejar su trabajo, eso es lo más importante”, dijo el ministro Neyra.
En esta actividad realizada en la Dirección de Desconcentrada de Cultura de Huancavelica, el titular de Cultura entregó de manera simbólica al artista Wilber Ramos, en representación de los beneficiarios de Patrimonio Cultural Inmaterial, el monto de 7 mil soles, como apoyo al proyecto “Revalorando nuestro patrimonio de los Pitureros Los Maqtas en medios digitales”.
La agrupación de Pitureros “Los Maqtas” es un conjunto de Huancavelica que se forma en 1996, con un género típico de la región que usualmente se presenta en las fiestas de las “Cruces”, en honor al Espíritu Santo. Su música representa anualmente a los mayordomos o capitanes de los tres barrios y el distrito de Ascensión.
Asimismo, se entregó también al artista Guillermo Gaspar Cortez, en representación de los beneficiarios de las Industrias Culturales, el monto de 34 mil 973 soles, como apoyo a “Proyecto Qoripaqcha”.
La agrupación musical “Proyecto Qoripaqcha”, fue fundada hace 10 años y se dedica a difundir la música andina, tradicional y contemporánea. Su primera producción musical “Kusikuy Tusukuy Takikuy” salió a luz en marzo del 2013, revalorando la identidad cultural de Huancavelica a través de la música y expresiones musicales en quechua chanka.
“Que los trabajadores de la cultura no pierdan la confianza y la esperanza, como dice el presidente Francisco Sagasti. Confianza en que nosotros estamos a su lado para ayudarlos y trabajar juntos, y la esperanza de que la cultura siga viva en nuestro país, para conmemorar un Bicentenario en el cual podamos construir los sueños que todavía tenemos pendientes”, enfatizó el ministro Neyra.
Apu Tambraico
Previamente el ministro Neyra entregó también la resolución de reconocimiento al Apu Tambraico como Patrimonio Cultural de la Nación, en ceremonia en el mismo Apu, lugar ubicado en los distritos de Lircay y Pilpichaca, provincias de Angaraes y Huaytará, departamento de Huancavelica.
“Nosotros nos sentimos orgullosos de cada una de estas expresiones culturales, en cada uno de los reconocimientos como patrimonio cultural. Lo que hacemos es reconocerlos a cada uno de ustedes, miembros de la comunidad, que llevan la cultura viva dentro de ustedes y que mantiene vivas las tradiciones”, dijo el ministro Neyra tras mencionar que está convencido de que la cultura es el motor del desarrollo que nuestro país necesita.
El paisaje cultural Apu Tambraico es un referente de la identidad cultural de las poblaciones de Angaraes y Huaytará, sobre todo para los pueblos ganaderos que habitan en su entorno. La belleza de la morfología de sus montañas le otorga un significado singular, siendo parte de la cosmovisión de las comunidades campesinas de Carhuapata, San Juan de Dios de Lircay y Santa Rosa de Illinta.
En todas estas actividades, el ministro Neyra estuvo acompañado por el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industria Culturales, Leslie Urteaga; autoridades locales, y representantes del Ministerio de Cultura.
En esta región existen 181 beneficiarios de las líneas de apoyo, a quienes el Ministerio de Cultura entregará cerca de medio millón (S/. 453, 058) de soles para reactivar las actividades culturales. Hasta la fecha, se han otorgado apoyos económicos por más de 35 millones de soles, a más de 8 mil trabajadores de la cultura a nivel nacional.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos contentos de entregar estos apoyos que sabemos que motivan a los trabajadores de la cultura a no dejar su trabajo, eso es lo más importante”, dijo el ministro Neyra.
En esta actividad realizada en la Dirección de Desconcentrada de Cultura de Huancavelica, el titular de Cultura entregó de manera simbólica al artista Wilber Ramos, en representación de los beneficiarios de Patrimonio Cultural Inmaterial, el monto de 7 mil soles, como apoyo al proyecto “Revalorando nuestro patrimonio de los Pitureros Los Maqtas en medios digitales”.
La agrupación de Pitureros “Los Maqtas” es un conjunto de Huancavelica que se forma en 1996, con un género típico de la región que usualmente se presenta en las fiestas de las “Cruces”, en honor al Espíritu Santo. Su música representa anualmente a los mayordomos o capitanes de los tres barrios y el distrito de Ascensión.
Asimismo, se entregó también al artista Guillermo Gaspar Cortez, en representación de los beneficiarios de las Industrias Culturales, el monto de 34 mil 973 soles, como apoyo a “Proyecto Qoripaqcha”.
La agrupación musical “Proyecto Qoripaqcha”, fue fundada hace 10 años y se dedica a difundir la música andina, tradicional y contemporánea. Su primera producción musical “Kusikuy Tusukuy Takikuy” salió a luz en marzo del 2013, revalorando la identidad cultural de Huancavelica a través de la música y expresiones musicales en quechua chanka.
“Que los trabajadores de la cultura no pierdan la confianza y la esperanza, como dice el presidente Francisco Sagasti. Confianza en que nosotros estamos a su lado para ayudarlos y trabajar juntos, y la esperanza de que la cultura siga viva en nuestro país, para conmemorar un Bicentenario en el cual podamos construir los sueños que todavía tenemos pendientes”, enfatizó el ministro Neyra.
Apu Tambraico
Previamente el ministro Neyra entregó también la resolución de reconocimiento al Apu Tambraico como Patrimonio Cultural de la Nación, en ceremonia en el mismo Apu, lugar ubicado en los distritos de Lircay y Pilpichaca, provincias de Angaraes y Huaytará, departamento de Huancavelica.
“Nosotros nos sentimos orgullosos de cada una de estas expresiones culturales, en cada uno de los reconocimientos como patrimonio cultural. Lo que hacemos es reconocerlos a cada uno de ustedes, miembros de la comunidad, que llevan la cultura viva dentro de ustedes y que mantiene vivas las tradiciones”, dijo el ministro Neyra tras mencionar que está convencido de que la cultura es el motor del desarrollo que nuestro país necesita.
El paisaje cultural Apu Tambraico es un referente de la identidad cultural de las poblaciones de Angaraes y Huaytará, sobre todo para los pueblos ganaderos que habitan en su entorno. La belleza de la morfología de sus montañas le otorga un significado singular, siendo parte de la cosmovisión de las comunidades campesinas de Carhuapata, San Juan de Dios de Lircay y Santa Rosa de Illinta.
En todas estas actividades, el ministro Neyra estuvo acompañado por el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industria Culturales, Leslie Urteaga; autoridades locales, y representantes del Ministerio de Cultura.