Ministro de Cultura participó en la exhibición de la muestra temporal “Túpac Amaru y Micaela Bastidas: Memoria, símbolos y misterios”
Nota de prensa




Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
9 de noviembre de 2020 - 4:45 p. m.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, participó en la inauguración de la exposición temporal “Túpac Amaru y Micaela Bastidas: Memoria, símbolos y misterios”, que se desarrolla como parte de las actividades por el Bicentenario de la Independencia del Perú en El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), próximo a su reapertura.
Esta muestra, que cuenta con el asesoramiento principal del historiador estadounidense Charles Walker, autor del libro “La rebelión de Tupac Amaru” (IEP, 2015), y con la coordinación curatorial de Enrique León, presenta múltiples representaciones de Micaela y José Gabriel, así como la mirada contemporánea de 14 artistas peruanos acerca de estos dos personajes de nuestra historia nacional y estará abierto al público, previa reserva. Con ello se busca un acercamiento a los rostros auténticos de estos héroes, que ofrendaron sus vidas y una aproximación a los misterios que los han marcado en varios contextos.
“Este tipo de muestras son fundamentales en el camino al Bicentenario, para reconocer la memoria de nuestros héroes. Es una muestra bien curada y con rigor académico. Esta exposición es parte de nuestra memoria, porque crecimos reconociendo la figura de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, en afiches, monedas. Esta muestra es necesaria para seguir construyendo ciudadanía y mantener viva la cultura. Desde el 12 de noviembre podrá venir la gente con todos los protocolos y el aforo reducido”, expresó el ministro Neyra en la inauguración.
En esta simbólica ceremonia también participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Leslie Urteaga; el director de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura, Carlos del Águila y Juan Manuel Burga Diaz, Director de Museo del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).
La exposición en la sala Mamá Angélica realiza un recorrido de reproducciones de obras como el Túpac Amaru de Tadeo Escalante, pintado sobre cuero (siglo XIX); cuatro pinturas menciones honrosas del Concurso Nacional de Pintura Túpac Amaru (1970), portada de cómic “Túpac Amaru, el león descuartizado” de la serie “Aventuras de la vida real”, primera historieta latinoamericana sobre Túpac Amaru (México, 1957); fotografía B/N de Néstor Quiroz, primer retrato de Túpac Amaru en Palacio de Gobierno (1972), entre otras.
Mientras que en la sala Yuyanapaq, se encuentran las obras de los 14 artistas participantes en la muestra: Nereida Apaza, Karen Bernedo, Fernando Bryce, Angie Bonino, Jaime Domenack, Delfina Nina, Alfredo Márquez, Antonio Páucar, SEF, Daniela Ortiz, Israel Tolentino, Elliot Túpac, Susana Torres y Luis Torres Villar.
Son piezas desarrolladas mediante técnicas y formatos diferenciados, por lo que se puede apreciar imágenes en óleo, arte mural, serigrafía y grabado, e instalaciones, bordado y trenzado de fibras de alpaca; además de la experiencia de inmersión en un proyecto de realidad aumentada, y un espacio poético donde se exhiben 9 poemas sobre Túpac Amaru y Micaela Bastidas, además de proyectarse el “Canto coral a Túpac Amaru” de Alejandro Romualdo y “A nuestro padre creador” de José María Arguedas, con las voces de los poetas.
Este espacio también tendrá exhibidores con algunos objetos de colección como libros, revistas e historietas antiguas, y colecciones de filatelia y numismática sobre Micaela y José Gabriel de los años setenta y ochenta.
A partir de este jueves 12 de noviembre, la exposición estará abierta al público de manera presencial, previa reserva por correo (rmmendoza@cultura.gob.pe). Los días de visita serán los martes, jueves y sábados, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.