Ministro de Cultura: Seguiremos trabajando por los derechos de la población afroperuana
Nota de prensaFotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
29 de octubre de 2020 - 10:21 a. m.
Con la participación del ministro de Cultura, Alejandro Neyra, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el presidente y vicepresidenta de Costa Rica, Carlos Alvarado y Epsy Campbell y funcionarios públicos de organismos nacionales e internacionales, se inauguró de manera virtual la segunda edición de la Red Interamericana de Altas Autoridades sobre Políticas para Población Afrodescendiente – RIAFRO.
Esta segunda edición del RIAFRO se realizará hasta el viernes 30 de octubre, mediante Facebook Live, teniendo en agenda el plan y la atención de la pandemia por COVID-19 para población afrodescendiente de las Américas.
El objetivo de esta reunión es fortalecer la gestión de las instituciones gubernamentales que desarrollan políticas públicas para población afrodescendiente en las Américas, así como fomentar la cooperación, la colaboración, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, manifestó que este evento se realiza según las obligaciones internacionales y regionales en las Américas, como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes de Naciones Unidas (2015-2024), y el Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes de las Américas de la OEA (2016-2025).
“Nuestro compromiso con el pueblo afroperuano está evidenciado en esta reunión, y permitirá continuar con las discusiones sobre la importancia de seguir trabajando por las poblaciones afrodescendientes en todos los países de nuestra región", enfatizó el titular de Cultura.
En el 2018, Perú fue sede de la primera edición del RIAFRO, asumiendo la presidencia el Ministerio de Cultura del Perú, a través de la Dirección de Políticas para Población Afroperuana, bajo la gestión de la directora Susana Matute. En esta segunda edición, la presidencia será asumida por Costa Rica, en la persona de Enrique Joseph, Comisionado Presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia.
El dato
RIAFRO es promovido por la Secretaría General de la OEA, a través de su Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, con el apoyo del Instituto para Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard (ALARI), y la División de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo – BID.