Junín: Ministerio de Cultura ratifica voluntad política para cumplimiento de acciones en beneficio de comunidades indígenas de la selva central

Nota de prensa
En la comunidad nativa Cubantía en el distrito de Pangoa, viceministra de Interculturalidad lideró reunión de trabajo multisectorial para informar nivel de avance de acuerdos que permitirán fortalecer la atención y acción a favor de los pueblos indígenas.
Junín: Ministerio de Cultura ratifica voluntad política para cumplimiento de acciones en beneficio de comunidades indígenas de la selva central
Junín: Ministerio de Cultura ratifica voluntad política para cumplimiento de acciones en beneficio de comunidades indígenas de la selva central
Junín: Ministerio de Cultura ratifica voluntad política para cumplimiento de acciones en beneficio de comunidades indígenas de la selva central
Junín: Ministerio de Cultura ratifica voluntad política para cumplimiento de acciones en beneficio de comunidades indígenas de la selva central

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

26 de octubre de 2020 - 9:32 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, presidió una reunión de trabajo multisectorial con los representantes de más de 10 organizaciones indígenas de la selva central de Junín y 8 ministerios del Poder Ejecutivo. En este diálogo, se informaron los avances y el seguimiento de acciones que se vienen realizando para fortalecer la atención del Estado en las comunidades nativas de la región.

“Desde el equipo del Poder Ejecutivo seguiremos informándoles sobre el nivel de avance de los acuerdos realizados previamente en la ciudad de Lima (a inicios de octubre). Tenemos toda la voluntad política para el seguimiento de acciones. Hay dos ministerios encargados de la región: ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Cultura”, señaló Angela Acevedo, viceministra de Interculturalidad.

La viceministra de Interculturalidad afirmó que el diálogo intercultural realizado en la comunidad nativa de Cubantía en el distrito de Pangoa, será una de diversas reuniones que se seguirán desarrollando con las organizaciones indígenas de Junín.

A la reunión multisectorial asistieron los líderes de las organizaciones indígenas de Junín: la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPI-SC), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú - Selva Central (CONAP SC), la Organización de Comunidades Nativas Ashaninkas y Nomatziguenka (KANUJA), la Central de Comunidades Nativas de Selva Central (CECONSEC) y Central Asháninka de Río Ene (CARE), así como el presidente del Comando Covid Indígena de Junín, Fredy Gerónimo Chumpate.

Asimismo, participó la Confederación de Comunidades Nativas del Valle Marankiari Satipo (CONOVAMSAT), la Federación Asháninka del Rio Ene (FARE), la Organización de Comunidades Ashaninkas de Rio Negro (OCAR), Organización de Comunidades Ashaninka de Mazamari (OCAM), y la organización AMIASEC.

En la reunión participaron también, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), PROVIAS Descentralizado, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), el Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de Cultura, y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) con los programas Foncodes y Qali Warma.

El dato.

Los representantes de la empresa Electrocentro también participaron de este diálogo. Paralelamente a la reunión multisectorial, el Ministerio de Salud (MINSA) realizó una Acción Cívica de atención sanitaria, entregando material e implementos médicos en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, tales como mascarillas, pulsioxímetros, termómetros digitales y pruebas rápidas.

Importante

Cabe señalar que, cumpliendo con un compromiso presidencial, previamente se realizaron dos reuniones en la ciudad de Lima, el 5 y 6 de octubre, liderados por el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, junto a la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre. En dicha ocasión, participaron 9 líderes de las organizaciones indígenas de Junín, y representantes de 10 sectores del Poder Ejecutivo, donde se llegaron a diversos acuerdos en beneficio de los pueblos indígenas amazónicos de la región.