Organizaciones y sectores del Estado fortalecen el seguimiento de compromisos a favor de los pueblos indígenas

Nota de prensa
Se aprobó matriz de seguimiento con 89 compromisos multisectoriales, que responden al cumplimiento del decreto legislativo 1489, con 25 resultados esperados y demandas de las organizaciones indígenas.
Organizaciones y sectores del Estado fortalecen el seguimiento de compromisos a favor de los pueblos indígenas
Organizaciones y sectores del Estado fortalecen el seguimiento de compromisos a favor de los pueblos indígenas

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

21 de octubre de 2020 - 3:06 p. m.

Con la participación de los representantes de organizaciones indígenas y de diversos sectores del Estado, se realizó la cuarta sesión virtual y ordinaria de la Comisión multisectorial de seguimiento de acciones para la protección de los pueblos indígenas u originarios en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, la cual fue transmitida en vivo por Cultura24.tv, canal en línea del Ministerio de Cultura.

En la presente sesión, el Ministerio de Cultura compartió la propuesta metodológica para el seguimiento y monitoreo de la matriz de compromisos de los sectores del Estado, la misma que fue construida y aprobada junto a organizaciones indígenas, a través de reuniones bilaterales realizadas desde julio de este año.

Dicha matriz de seguimiento contiene 89 compromisos multisectoriales, que responden al cumplimiento del decreto legislativo 1489, con 25 resultados esperados y demandas de las organizaciones indígenas. También se adicionaron nuevos ejes temáticos, como violencia contra la mujer indígena, reactivación económica, acceso a la educación remota y conectividad.

Para el seguimiento del cumplimiento de los compromisos informativos, se implementará un tablero de seguimiento de información, en el cual se incluirá información pública de manera transparente al alcance de todos; por su parte, para atender los compromisos de desarrollo de nuevas propuestas y los compromisos de transversalización del enfoque intercultural, se implementarán reuniones de trabajo por ejes temáticos y, asimismo, el Ministerio de Cultura brindará la asistencia técnica a los sectores para la implementación del enfoque intercultural.

En la sesión participaron las organizaciones indígenas AIDESEP, CNA, CONAP, FENMUCARINAP, UNCA, así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio del Interior, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura y Riego, y Ministerio de Cultura.

También participaron los ministerios de Educación, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como entidades invitadas como la Defensoría del Pueblo. Además de los representantes del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), la Central Única Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas del Perú (CUNARC), y la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP).

La Viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, resaltó la importancia del seguimiento y monitoreo de los compromisos, así como la inclusión de acciones de transparencia y acceso a la información pública. El trabajo que viene realizando la Comisión Multisectorial, presidida por el Ministerio de Cultura, tiene el objetivo de garantizar la mejora de los servicios públicos y el acceso a los mismos de los pueblos indígenas, a través de la incorporación del enfoque intercultural.