El Perú recupera importante Patrimonio documental en España

Nota de prensa
Informe técnico del Ministerio de Cultura fue determinante para la oportuna intervención policial e impedimento de venta ilegal de manuscritos de gran valor histórico para el país.
El Perú recupera importante Patrimonio documental en España
El Perú recupera importante Patrimonio documental en España

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

16 de octubre de 2020 - 4:14 p. m.

Un total de 28 manuscritos históricos originales de los siglos XVI, XVIII y XIX, pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, que se estaban ofertando por internet desde la ciudad de Badajoz, España, fueron recuperados por la Policía Nacional de dicho país, gracias a las pesquisas iniciadas por el Ministerio de Cultura del Perú.

La interceptación de los mencionados bienes culturales archivísticos de la época virreinal y republicana, consistentes en escrituras de venta de esclavos, cartas de poder y otros documentos, se conoció a través de los medios periodísticos españoles el último jueves 8 de octubre.

El proceso de recuperación se inició en el mes de agosto, en base a un informe técnico elaborado por el Ministerio de Culltura, que fue remitido al Ministerio Público, la oficina de Interpol en Lima y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta última institución envió a su vez el documento a la Embajada del Perú en España, la cual informó a la policía de ese país sobre la venta de los manuscritos históricos en una plataforma de subastas online, procediéndose con la investigación e intervención de los bienes patrimoniales en e domicilio del ofertaste, ubicado en Badajoz.

Así se pudo identificar preliminarmente que algunos de los 28 documentos archivísticos recuperados en España, corresponderían a ciertos casos reportados por el Archivo General de la Nación, los cuales fueron atendidos con emisión de alertas virtuales dirigidas a la Policía Nacional del Perú, SUNAT-Aduanas, Ministerio de Relaciones Exteriores e Interpol.

Cabe destacar que el proceso, se inicia con el habitual seguimiento y difusión de las alertas sobre bienes documentales peruanos ofertados en diferentes páginas de internet, a nivel nacional e internacional. La labor de rastreo y aviso la realizan de manera coordinada la Dirección de Recuperaciones -unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura-, y el Área de Registro y Defensa del Patrimonio Documental Archivístico, de la Dirección de Archivo Histórico del Archivo General de la Nación (AGN).

El propósito de este trabajo conjunto es poner en conocimiento a las autoridades peruanas y extranjeras, vinculadas con la protección del patrimonio cultural, sobre estos hechos ilícitos, a fin de proceder con la inmediata recuperación y consecuente devolución de los bienes culturales a sus repositorios de origen.

El Ministerio de Cultura está atento a las gestiones diplomáticas correspondientes, con miras a la pronta repatriación de estos bienes documentales peruanos, que son de gran valor para el conocimiento de nuestra historia. Asimismo, invoca a la ciudadanía a reportar la ilegal oferta o indebida circulación de bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, vía correo electrónico a recuperaciones@cultura.gob.pe, o vía WhatsApp al celular 990-341377.