Ministerio de Cultura: Fondolibro permitirá promover la lectura en bibliotecas y espacios de lectura
Nota de prensa



Fotos: FOTOS PRESIDENCIA
14 de octubre de 2020 - 12:26 p. m.
La ley que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro, firmada por el presidente Martín Vizcarra, permitirá tener un Fondolibro para que el Ministerio de Cultura promueva la lectura en bibliotecas y espacios de lectura a nivel nacional.
Este fondo contará con 16 millones de soles anuales y de esta manera, fortalecerá la industria editorial y el "ecosistema del libro", conformado por editores, autores, mediadores y especialmente lectores, teniendo un enfoque de derecho y acceso a la lectura.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, sostuvo que, la nueva ley del libro tiene un enfoque de derechos porque promueve el desarrollo de los derechos culturales, mejorando el acceso al libro y creando mejores condiciones para la creación, edición, publicación y comercialización.
“El enfoque de esta ley del libro es muy distinto al que teníamos hasta este momento, que estaba centrado básicamente en el tema de la exoneración tributaria. Hemos recogido ese principio, pero tenemos además la posibilidad de obtener mayores recursos para implementar bibliotecas públicas y espacios de lectura”, dijo.
Cabe mencionar que el Congreso de la República aprobó la ley el pasado 8 de octubre. La norma fue elaborada con aportes del Ministerio de Cultura, la Cámara Peruana del Libro y Editores Independientes del Perú.
En cuanto a beneficios tributarios, se mantendrá la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) a la importación y/o venta en el país de los libros y productos editoriales afines, pero esta vez por tres años. Asimismo, se brindará reintegro tributario a la producción editorial, cuyos ingresos netos anuales sean hasta 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
La nueva ley del libro y la lectura se da en el marco de la Política Nacional de Cultura, que busca promover los derechos culturales e incorporarlos en la vida de la ciudadanía. Así, contribuirá a que se produzca una mayor diversidad de libros, al fomento de la diversidad cultural aplicada al libro, a la creación de empleos y en general, a que la ciudadanía amplíe sus libertades al desarrollar el hábito por la lectura.
Invitación Internacional
Asimismo, el presidente Martín Vizcarra informó en el 2021, el Perú, en su Bicentenario, será invitado de honor en la principal feria de libros de Iberoamérica: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
“Cómo no ir a esa invitación con una ley que reconoce y respalda el derecho a la lectura y promueve el libro. Por eso, hoy día hacemos la suscripción correspondiente de esta ley del Congreso de la República”, dijo el mandatario al firmar la norma que será publicada mañana en el diario El Peruano.