Ministerio de Cultura firmó convenio específico de colaboración interinstitucional con la Municipalidad Distrital de La Victoria

Nota de prensa
El ministro Alejandro Neyra y el alcalde de La Victoria, George Forsyth, destacaron la importancia de poner en valor la Zona Arqueológica “Huaca Santa Catalina”.
Ministerio de Cultura firmó convenio específico de colaboración interinstitucional con la Municipalidad Distrital de La Victoria
Ministerio de Cultura firmó convenio específico de colaboración interinstitucional con la Municipalidad Distrital de La Victoria
Ministerio de Cultura firmó convenio específico de colaboración interinstitucional con la Municipalidad Distrital de La Victoria
Ministerio de Cultura firmó convenio específico de colaboración interinstitucional con la Municipalidad Distrital de La Victoria
Ministerio de Cultura firmó convenio específico de colaboración interinstitucional con la Municipalidad Distrital de La Victoria

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

2 de octubre de 2020 - 1:40 p. m.

El Ministerio de Cultura suscribió un convenio específico de colaboración interinstitucional con la Municipalidad Distrital de La Victoria, con la finalidad de otorgar a dicha comuna la administración de los servicios culturales y servicios complementarios, asociados a la Zona Arqueológica “Huaca Santa Catalina”.

La firma del convenio se realizó entre el ministro, Alejandro Neyra y el alcalde de La Victoria, George Forsyth, en el Salón Paracas del Ministerio de Cultura. A través de este acuerdo, se establecen las coordinaciones y compromisos interinstitucionales entre el Ministerio y la Municipalidad, en relación a las acciones que permitan la investigación, conservación, puesta en valor, mantenimiento, difusión y protección de la Zona Arqueológica “Huaca Santa Catalina”, que ahora estará a cargo del distrito.

El ministro Neyra destacó la importancia de este convenio. “En la nueva Política Nacional de Cultura, uno de los ejes no solo es preservar el patrimonio, sino trabajar para hacerlo accesible a los ciudadanos. Con este proyecto vamos a hacer que la ciudadanía sienta que el patrimonio se pone en valor y sea un motivo de orgullo para la comunidad. Los victorianos están orgullosos de tener una Huaca en Santa Catalina, de la sociedad Ychsma”.

“Con este proyecto esperamos que la comunidad haga suya la huaca, sacando un provecho social, comunitario, económico, pero sobre todo accesible a todos. Estamos trabajando junto a la municipalidad para tener las mejores condiciones. Los vecinos de Santa Catalina y La Victoria tienen los derechos de gozar de este patrimonio. Esto es parte de nuestro legado y patrimonio. Y un compromiso por La Victoria”, añadió el ministro de Cultura.

En tanto, el alcalde de La Victoria, George Forsyth, agradeció el trabajo del Ministerio de Cultura para hacer realidad este convenio a favor de su comuna. “Estamos contentos por sacar adelante este proyecto. Tenemos una huaca hermosa en La Victoria, que nos permitirá soñar con lugar similar al que existe en la Huaca Pucllana, que va a permitir el desarrollo de la urbanización Santa Catalina y modernizar La Victoria. Así los vecinos podrán disfrutar de nuestra cultura milenaria, que nos enorgullece. Gracias al Ministerio de Cultura por hacerlo posible”, señaló el alcalde.

Luego de la firma del convenio, el ministro Neyra y el alcalde victoriano recorrieron las instalaciones de la Huaca Santa Catalina, comprobando el buen estado de esta zona arqueológica.

Convenio específico

A través de este convenio, se acordó que la administración de la Zona Arqueológica, deberá gestionarse a través del desarrollo de estrategias y proyectos que propicien la autogestión de recursos, mediante alianzas con el sector público y/o privado, en el marco de la normativa vigente. El Convenio Específico tendrá una vigencia de 5 años.

Las acciones se desarrollarán a través del “Plan Anual de Actividades”, en dos etapas. En la primera etapa, se consideran las actividades previas a la apertura de la Zona Arqueológica hacia la comunidad; en la segunda etapa, se consideran las actividades para que la Zona Arqueológica sea accesible al público y se propicie su autogestión.

Cabe recordar que la Huaca Santa Catalina fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2002. Fue construida por la sociedad Ychsma, quienes ocuparon la parte media y baja de los valles del Rímac y Lurín durante el Periodo Intermedio Tardío (900 d.C. al 1470 d.C.) y construyeron grandes montículos piramidales asociados a la red de canales de riego, siendo uno de ellos, la Huaca Santa Catalina.

En el año 2012, se aprobó el Proyecto de Investigación con fines de conservación y puesta en valor de la Huaca Santa Catalina, ejecutado por el Plan COPESCO Nacional, en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Cultura. El proyecto permitió recuperar información del monumento y exponer la totalidad de la arquitectura.

Antecedentes al Convenio

Desde el año 2013, el sitio arqueológico cuenta con personal de vigilancia de la Municipalidad de La Victoria. Plan COPESCO entregó la infraestructura construida a la municipalidad. En virtud a ello, el municipio ha venido realizando acciones de mantenimiento y de limpieza en el sitio arqueológico.

El 02 de noviembre del 2015, se firmó un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de La Victoria, el cual finalizó en el 2017. El objeto del convenio fue “la cooperación técnica en los campos referidos a la investigación, preservación, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural e inmaterial, arqueológico, histórico y artístico, documental”, que tuvo como coordinador a la Dirección General de Industrias Culturales.

Entre los años 2014 y 2016, el Ministerio de Cultura desarrolló en el sitio diversas actividades para acercar a la población a conocer el monumento arqueológico. Estas actividades fueron parte del programa La Huaca Nos Cuenta.

El 11 de diciembre del año 2018, se suscribió un nuevo Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, teniendo como coordinador a la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble. En el año 2019, la Municipalidad replicó el formato del programa La Huaca Nos Cuenta, para incentivar a las instituciones educativas del distrito a conocer el monumento.

Este convenio es parte de los objetivos planteados en la Política Nacional de Cultura al 2030, en especial el Objetivo Priorizado 5, dirigido a fortalecer la protección y salvaguardia del patrimonio cultural para su uso social.